¿Cumplen los armarios HPL las normas para salas limpias?

Compartir por:

¿Cumplen los armarios HPL las normas para salas limpias?

Evolución de las normas sobre salas blancas en la fabricación moderna

El concepto de entornos controlados ha recorrido un largo camino desde la revolucionaria invención de Willis Whitfield en los Laboratorios Nacionales Sandia a principios de los años sesenta. Lo que empezó como una solución para los problemas de contaminación en la fabricación aeroespacial ha evolucionado hasta convertirse en sofisticados marcos normativos que regulan desde la producción de semiconductores hasta la elaboración de compuestos farmacéuticos. Las salas blancas actuales no se limitan a la filtración HEPA y los cambios de aire, sino que abarcan un enfoque holístico del control de la contaminación en el que todos los elementos del espacio deben cumplir normas estrictas.

El panorama normativo que regula las salas blancas es cada vez más complejo: la norma ISO 14644 es la referencia internacional para clasificar la limpieza del aire. Además, las normativas específicas del sector, como el Anexo 1 de BPF de la UE para la fabricación de productos farmacéuticos y las directrices de la FDA para la producción de dispositivos médicos, añaden una serie de requisitos de cumplimiento que se extienden a todos los elementos que se colocan en estos entornos controlados.

Hace poco visité una instalación de semiconductores recién puesta en servicio en la que el equipo de validación señaló algo que se me quedó grabado: "El eslabón más débil de su estrategia de control de la contaminación determinará la clasificación real de su sala limpia, no lo que esté escrito en su certificación". Esta visión pragmática pone de relieve por qué la selección del mobiliario, en particular las soluciones de almacenamiento como los armarios, requiere un examen minucioso con respecto a las normas aplicables.

Los materiales, los métodos de construcción e incluso el hardware de armarios para salas blancas deben ajustarse a la estrategia general de control de la contaminación. A medida que se ha ido endureciendo la normativa, se ha intensificado el escrutinio aplicado a estos elementos aparentemente mundanos, lo que ha impulsado la innovación en la ciencia de los materiales para desarrollar soluciones que cumplan requisitos cada vez más estrictos.

Comprender la construcción y los materiales de los armarios HPL

El laminado de alta presión (HPL) es un sofisticado material compuesto creado mediante un proceso aparentemente sencillo en su concepto, pero complejo en su ejecución. En esencia, el HPL consiste en varias capas de papel kraft impregnadas de resinas fenólicas, rematadas con una capa decorativa y un revestimiento protector, todo ello fundido a temperaturas extremas (aproximadamente 300°F) y a presión (1400+ psi). Este proceso de fabricación crea un material extraordinariamente duradero con propiedades muy adecuadas para entornos controlados.

Los paneles acabados que se utilizan en los armarios de HPL suelen tener un grosor de entre 0,028″ y 1″, dependiendo de la aplicación. La densidad del material (aproximadamente 1,35 g/cm³) contribuye a su estabilidad y resistencia al alabeo, algo fundamental para mantener entornos herméticos a lo largo del tiempo. El año pasado, mientras examinaba los armarios de una fábrica de dispositivos médicos, me impresionó especialmente cómo los paneles de HPL habían mantenido su estabilidad dimensional a pesar de la constante exposición a la esterilización por vapor de peróxido de hidrógeno.

Observando más de cerca la composición del material:

CapaMaterialFunciónImportancia de las salas blancas
SuperficiePapel decorativo impregnado de melaminaProporciona un aspecto visual y una barrera inicialBajo nivel de partículas, la superficie lisa facilita la limpieza
NúcleoMúltiples capas de papel kraft saturado de resina fenólicaIntegridad estructural y durabilidadLa estructura sellada evita el desprendimiento de fibras, la resistencia a la humedad impide el crecimiento microbiano
Tratamiento de bordesVarios (PVC, ABS o sellantes especializados)Sella los bordes expuestosFundamental para evitar la exposición al material del núcleo y la generación de partículas

En comparación con materiales alternativos como el acero inoxidable, el HPL ofrece ventajas en cuanto a rentabilidad y peso, aunque sacrifica algunas propiedades de resistencia química. Los laminados plásticos como Trespa®, diseñados específicamente para entornos de salas limpias, ofrecen propiedades mejoradas, pero la metodología fundamental de construcción sigue siendo similar.

Los componentes de ferretería -bisagras, tiradores, correderas- plantean sus propios problemas de conformidad. Fabricantes como YOUTH Tecnología han desarrollado soluciones especializadas en las que los herrajes tradicionales se eliminan o se encapsulan para evitar la generación de partículas de las piezas móviles. Este enfoque holístico del diseño de armarios reconoce que la conformidad se consigue a través de una selección exhaustiva de materiales, no solo de consideraciones superficiales.

Clasificación de salas limpias y requisitos de mobiliario

Las clasificaciones de las salas limpias establecen parámetros ambientales específicos que dictan qué materiales y características de diseño son aceptables en cada espacio. La norma ISO 14644-1 define las salas blancas desde la clase ISO 1 (la más estricta) hasta la clase ISO 9 (la menos estricta) en función de la concentración máxima admisible de partículas en suspensión en el aire. Por ejemplo, la mayoría de los procesos de fabricación de productos farmacéuticos se llevan a cabo en entornos ISO 7-8, mientras que la fabricación de semiconductores puede requerir condiciones ISO 5 o incluso más limpias.

Cada clasificación conlleva implicaciones para los requisitos de los armarios de almacenamiento:

Clase ISOAplicación típicaRequisitos de material de los armariosConsideraciones especiales
ISO 5Llenado aséptico, procesamiento de obleas semiconductorasMateriales no desprendibles, totalmente sellados y con juntas mínimasPuede requerir acero inoxidable 316L o HPL especializado con pruebas validadas de emisión de partículas.
ISO 6Montaje de productos sanitarios, envasado estérilMateriales de baja particulación con bordes selladosTodos los herrajes deben estar cerrados o fabricados con materiales compatibles
ISO 7-8Envasado secundario farmacéutico, fabricación médica generalHPL aceptable con un tratamiento adecuado de los bordesFacilidad de limpieza y resistencia química
ISO 9Producción general con necesidades básicas de calidad del aireMateriales convencionales con buenas propiedades de limpiezaSe centra principalmente en la limpieza general más que en el control estricto de partículas

Más allá de las emisiones de partículas, el mobiliario debe demostrar su compatibilidad con los agentes de limpieza y los protocolos de desinfección específicos de la estrategia de control de la contaminación de la instalación. Este requisito es especialmente exigente en los entornos farmacéuticos, donde la rotación entre distintos desinfectantes es una práctica habitual para evitar la resistencia microbiana.

El anexo 1 de las BPF de la UE, revisado en 2022, aborda específicamente los requisitos del mobiliario en la sección 5.18, afirmando que "el mobiliario debe estar diseñado y configurado para minimizar la acumulación de partículas y permitir una limpieza eficaz". Esta afirmación, aparentemente simple, tiene profundas implicaciones para el diseño de los armarios, ya que requiere esquinas internas redondeadas, bases abombadas y superficies horizontales mínimas en las que puedan depositarse partículas.

Durante un ejercicio de validación que observé en una instalación de productos biológicos, el equipo de calidad realizó rigurosas pruebas con hisopos en el interior de los armarios durante la instalación y después de un uso simulado. Sus criterios de aceptación incluían no solo los límites microbianos, sino también la detección de agentes de limpieza residuales, lo que pone de manifiesto el doble reto que deben afrontar los armarios de HPL en estos entornos.

Evaluación de los armarios HPL según las normas para salas blancas

La conformidad de los armarios de HPL con las normas de salas blancas depende de varios factores críticos que van más allá de las propiedades del material base. El primero y más importante es el potencial de desprendimiento de partículas, una característica que puede determinar la idoneidad para entornos controlados. Las pruebas realizadas por terceros en superficies de HPL fabricadas correctamente suelen mostrar índices de partículas extremadamente bajos, y algunos grados especializados alcanzan perfiles de emisión de partículas comparables a los del acero inoxidable cuando están correctamente sellados y acabados.

El tratamiento de los cantos representa quizás el aspecto más crítico de la conformidad de los armarios HPL. Los bordes expuestos de los paneles HPL sin tratar pueden liberar partículas a medida que la estructura de capas se hace visible, introduciendo potencialmente contaminación. Avanzado Armarios de HPL diseñados para aplicaciones de sala blanca abordar esta cuestión a través de varias metodologías:

  • Rebordeado termoestable que crea enlaces moleculares con la superficie del HPL
  • Técnicas especializadas de construcción sin juntas que eliminan por completo los bordes expuestos
  • Sellado con silicona o epoxi de todas las juntas y conexiones para crear barreras impermeables.

La resistencia química representa otro obstáculo para el cumplimiento de la normativa. Por lo general, los HPL presentan una buena resistencia a muchos de los desinfectantes habituales de las salas blancas, como los compuestos de amonio cuaternario y el alcohol isopropílico. Sin embargo, surgen problemas con agentes más agresivos como el peróxido de hidrógeno, el ácido peracético y las soluciones de lejía a altas concentraciones. Algunos fabricantes ofrecen ahora formulaciones mejoradas de HPL diseñadas específicamente para mejorar la resistencia a los productos químicos, aunque suelen tener un precio más elevado.

Un aspecto que a menudo se pasa por alto en la conformidad de los armarios para salas limpias es la selección de los herrajes. Las bisagras, tiradores y soportes de estantes tradicionales pueden albergar partículas e impedir una limpieza eficaz. Los armarios HPL modernos para salas blancas incorporan:

  • Asas integradas formadas a partir del propio panel HPL
  • Bisagras cerradas especializadas que evitan la generación de partículas de las piezas móviles
  • Sistemas de soporte de estanterías sin ranuras ni orificios convencionales que puedan atrapar contaminantes.

El protocolo de validación de los armarios de almacenamiento varía según el sector, pero generalmente incluye la medición de la rugosidad de la superficie (con valores Ra normalmente requeridos por debajo de 0,8μm), pruebas de compatibilidad química con desinfectantes específicos de la instalación y evaluación de la generación de partículas en condiciones de uso simuladas.

La Dra. María Hernández, especialista en validación de salas blancas a la que consulté en un proyecto reciente, subraya que "la certificación documentada del material es sólo el punto de partida. Los métodos de construcción y los detalles de instalación suelen determinar si un armario de HPL cumple realmente los requisitos de sala blanca en la práctica."

Caso práctico: Implantación de armarios HPL en la fabricación farmacéutica

El año pasado, fui consultor en un proyecto de reconfiguración de la zona de envasado secundario de un fabricante farmacéutico por contrato. Las instalaciones, que operan en condiciones ISO 8 con planes para actualizar algunas salas a ISO 7, necesitaban sustituir los antiguos armarios de acero inoxidable que se habían vuelto problemáticos debido a la oxidación de la superficie por la exposición repetida a productos químicos de limpieza.

En un principio, el equipo de validación se mostró escéptico respecto a la HPL como alternativa, preocupado sobre todo por:

  1. Posible desprendimiento de partículas por bordes y juntas
  2. Compatibilidad química con su rotación de desinfección (que incluía peróxido de hidrógeno acelerado).
  3. Documentación para cumplir los requisitos reglamentarios de inspección

Identificamos armarios HPL especializados con características que cumplen las normas de sala limpia que abordaba estas preocupaciones, y luego desarrolló un protocolo de cualificación que incluía:

  • Pruebas de emisión de partículas antes y después de la instalación
  • Verificación de la resistencia química con cada agente de su rotación de desinfección
  • Muestreo microbiano de la superficie en el momento de la instalación y tras 30/60/90 días de uso
  • Documentación detallada de materiales, métodos de construcción y características de limpieza

La fase de implantación reveló varios aspectos prácticos. La instalación requirió formación especializada para que los contratistas mantuvieran los protocolos de sala limpia, incluido el sellado adecuado de cualquier penetración creada durante el montaje. Descubrimos que las patas niveladoras estándar creaban problemas de limpieza y cambiamos a un diseño de base continua que eliminaba el espacio tradicional de la punta del pie donde podía acumularse la contaminación.

Seis meses después de la instalación, los datos de control medioambiental revelaron un beneficio inesperado: las zonas con los nuevos armarios de HPL mostraban sistemáticamente un menor recuento de partículas que las zonas comparables que seguían utilizando las unidades originales de acero inoxidable. El equipo de calidad teorizó que el acabado más liso de la superficie del HPL (valor Ra de 0,23μm frente a 0,76μm del acero inoxidable envejecido) contribuía a mejorar la limpieza y a reducir la adsorción de partículas.

El proyecto puso de manifiesto que el cumplimiento de la normativa sobre armarios de salas blancas exige un planteamiento sistémico, en el que la selección de materiales es sólo uno de los componentes de una compleja interacción entre diseño, prácticas de instalación, protocolos de mantenimiento y supervisión continua.

Especificaciones técnicas: YOUTH Tech HPL Características de conformidad del armario

Un análisis detallado de la Especificaciones del armario HPL de YOUTH Tech revela varios enfoques de ingeniería diseñados específicamente para cumplir la normativa sobre salas limpias. El material base utiliza HPL de grado compacto con un grosor de 18 mm (0,71″), fabricado con una fórmula de resina especializada que demuestra una mayor resistencia química que los productos HPL comerciales estándar. Pruebas independientes confirman la resistencia a más de 40 productos químicos de laboratorio diferentes, incluidos los utilizados habitualmente en los protocolos de desinfección de salas limpias.

Entre las características de cumplimiento más distintivas figuran:

CaracterísticaEspecificaciones técnicasImportancia normativa
Tratamiento de bordesRebordeado termoestable sin juntas con una anchura de junta <0,3 mmEvita la generación de partículas del material del núcleo expuesto, cumple la norma ISO 14644-4 sección 5.7
Diseño de esquinas interioresRadio de 6 mm en todas las uniones interioresElimina las esquinas afiladas que impiden la limpieza, se ajusta a los requisitos del Anexo 1 de BPF de la UE
HardwareBisagras de acero inoxidable 316L con mecanismo cerradoEvita la generación de partículas de las piezas móviles al tiempo que proporciona resistencia a la corrosión
Sellado de puertasJunta de silicona con dureza durómetro de 55±5 Shore ACrea un sellado hermético a las partículas a la vez que mantiene la resistencia química
Acabado superficialValor Ra <0,3μm con estructura no porosa documentada.Facilita una limpieza eficaz y evita la proliferación de microbios

Los datos de las pruebas de emisión de partículas del fabricante, realizadas por un laboratorio independiente con un contador de partículas láser conforme a la metodología ISO 14644-14, demuestran unos índices de partículas notablemente bajos en condiciones de uso simuladas. Las pruebas consistieron en la apertura y cierre repetidos de puertas y cajones durante 500 ciclos, con mediciones de partículas tomadas en rangos de tamaño de 0,5μm y 5,0μm durante todo el periodo de prueba. Los resultados mostraron una generación de partículas por debajo de los límites detectables para partículas de 5,0μm y una generación mínima de partículas de 0,5μm incluso durante el uso activo.

Las pruebas de resistencia química proporcionan otro indicador crítico de conformidad. La formulación HPL de YOUTH Tech muestra una resistencia documentada a:

  • Peróxido de hidrógeno (35%) sin degradación tras 24 horas de exposición
  • Soluciones de ácido peracético (0,2%) con un efecto superficial mínimo tras una exposición continua
  • Compuestos de amonio cuaternario sin efecto detectable tras un contacto prolongado
  • Hipoclorito sódico (5.25%) con cambio mínimo de color tras 12 horas de exposición

Estas características de rendimiento superan las especificaciones típicas de los HPL comerciales, lo que refleja la formulación especializada desarrollada específicamente para aplicaciones en entornos controlados. Un director de garantía de calidad farmacéutica al que entrevisté señaló que "el paquete de documentación suministrado con estos armarios simplificó considerablemente nuestro proceso de cualificación, en particular las certificaciones detalladas de los materiales y los datos de compatibilidad química."

Consideraciones sobre la instalación y el mantenimiento para el cumplimiento de la normativa

Incluso los armarios para salas blancas más meticulosamente diseñados pueden incumplir las normas reglamentarias si los protocolos de instalación y mantenimiento no preservan sus características de conformidad. La transición de las instalaciones de fabricación a los equipos instalados representa un punto de control crítico en el que la conformidad puede verse comprometida.

La instalación correcta comienza con los procedimientos de entrega adecuados para la sala limpia. Los armarios deben llegar en doble bolsa o protegidos de otro modo, y el desembalaje final debe realizarse dentro de la esclusa de la sala limpia tras la limpieza adecuada. El personal de instalación debe seguir los mismos protocolos de vestimenta e higiene que el personal de la sala limpia, con herramientas especializadas que hayan sido sometidas a una limpieza y eliminación de partículas adecuadas.

Cualquier perforación, corte o modificación durante la instalación exige una cuidadosa contención y validación de la limpieza. He visto instalaciones que, por lo demás, cumplían las normas y no superaban las pruebas de partículas posteriores debido a una limpieza inadecuada del polvo de taladrado atrapado en el interior de los armarios o en los sistemas HEPA. Un especialista en validación con el que trabajé instituyó un "protocolo de contención de modificaciones" que exigía sistemas de extracción portátiles para cualquier ajuste in situ de los armarios HPL.

Los requisitos de documentación suelen incluir:

  • Certificados de conformidad de los materiales de todos los componentes
  • Informes de medición de la rugosidad superficial
  • Resultados de las pruebas de compatibilidad química
  • Lista de comprobación de la cualificación de la instalación con los resultados de las pruebas de partículas
  • Validación del procedimiento de limpieza
  • Detalles del programa de verificación periódica

Los procedimientos de mantenimiento deben ajustarse a la clasificación prevista del armario. Para entornos ISO 7-8, la limpieza típica implica:

  1. Eliminación de la contaminación visible con toallitas compatibles con salas limpias
  2. Aplicación de desinfectantes adecuados siguiendo tiempos de contacto validados
  3. Aclarado adecuado si lo requiere el protocolo de desinfección.
  4. Inspección documentada de juntas, bisagras y otros posibles puntos de fallo.

Para entornos de clasificación superior, pueden incluirse protocolos más rigurosos:

  1. Desmontaje completo de los componentes desmontables
  2. Limpieza con materiales que retienen partículas progresivamente más pequeñas
  3. Verificación del recuento de partículas antes de la vuelta al servicio
  4. Inspección más frecuente de las superficies de estanquidad críticas

Algunas instalaciones realizan un seguimiento continuo del recuento de partículas en las zonas de almacenamiento que contienen armarios HPL como verificación continua del cumplimiento de la normativa. Un responsable de fabricación de productos farmacéuticos explicó su enfoque: "Consideramos el mantenimiento de los armarios parte integrante de nuestra estrategia de control de la contaminación, no sólo una tarea de limpieza. Nuestro programa de control medioambiental incluye puntos de muestreo colocados específicamente para detectar cualquier desviación del cumplimiento de nuestros sistemas de almacenamiento."

Tendencias futuras en la normativa sobre armarios para salas blancas

El panorama normativo que regula el mobiliario de las salas blancas sigue evolucionando, impulsado por los avances tecnológicos, las preocupaciones por la sostenibilidad y el creciente escrutinio de los organismos reguladores. Varias tendencias emergentes merecen la atención de las instalaciones que utilizan o tienen previsto implantar soluciones de almacenamiento HPL en entornos controlados.

La armonización normativa representa un cambio significativo. Aunque las normas ISO han proporcionado referencias internacionales, los detalles de aplicación han variado mucho de una región a otra. La reciente convergencia entre los requisitos actualizados del Anexo 1 de BPF de la UE y las expectativas de la FDA indica un avance hacia normas mundiales más coherentes. Esta tendencia beneficia a los fabricantes de muebles conformes al reducir las variaciones específicas de cada mercado, pero puede exigir que las instalaciones heredadas se sometan a una reevaluación con criterios armonizados.

La innovación de materiales sigue ampliando las posibilidades de las formulaciones HPL. Se están validando sistemas de resina avanzados que incorporan propiedades antimicrobianas para aplicaciones de salas blancas y que pueden ofrecer una capacidad inherente de reducción de la carga biológica. Un científico especializado en materiales que está desarrollando estas soluciones me dijo: "Nos estamos acercando a un punto en el que la propia superficie del armario se convierte en un participante activo en el control de la contaminación, no sólo en una superficie pasiva que requiere desinfección."

Las consideraciones relativas a la sostenibilidad han entrado en el debate normativo, aunque en la actualidad son más orientativas que obligatorias. El impacto medioambiental de las operaciones en salas blancas, incluido el ciclo de vida del mobiliario, es objeto de un escrutinio cada vez mayor. El HPL ofrece ventajas en este sentido, ya que algunos fabricantes ofrecen fórmulas reciclables y programas de recuperación que pueden convertirse en factores diferenciadores a medida que las métricas de sostenibilidad se incorporen a las decisiones de compra para entornos regulados.

Los requisitos de documentación siguen ampliándose, y la trazabilidad electrónica de los materiales se está convirtiendo en la norma esperada. El concepto de "pasaportes digitales de materiales", que rastrea los componentes desde la materia prima, pasando por la fabricación y la instalación, hasta el eventual desmantelamiento, representa la vanguardia de esta tendencia. En el caso de los armarios HPL, esto significa una documentación cada vez más detallada de los materiales de origen, las condiciones de fabricación e incluso los resultados de las pruebas específicas de cada lote.

Quizá lo más significativo sea la creciente atención que se presta a la estrategia de control de la contaminación (CCS) como enfoque holístico de la gestión de salas blancas. En lugar de evaluar la conformidad del mobiliario de forma aislada, los organismos reguladores esperan cada vez más que se demuestre cómo cada elemento -incluidos los armarios de almacenamiento- se integra en el enfoque global de control de la contaminación. Esta perspectiva de sistema significa normativa sobre armarios para salas blancas hará cada vez más hincapié en el rendimiento dentro de contextos específicos de las instalaciones en lugar de en el cumplimiento aislado.

La evolución hacia enfoques basados en el riesgo sigue modificando la forma de evaluar el cumplimiento. En lugar de requisitos prescriptivos, las agencias piden cada vez más a las instalaciones que demuestren metodologías de evaluación de riesgos que determinen los materiales y diseños adecuados en función de los requisitos de protección del producto. Este cambio abre potencialmente más oportunidades de aplicación para los armarios HPL cuando están respaldados por evaluaciones de riesgos exhaustivas y datos de rendimiento.

En conjunto, estas tendencias sugieren que, aunque los armarios de HPL pueden cumplir las normas actuales de salas blancas, el mantenimiento de la conformidad exigirá una vigilancia continua de la evolución de los requisitos y las expectativas. Las instalaciones harían bien en establecer protocolos de reevaluación periódicos para garantizar una alineación continua con este dinámico panorama normativo.

Preguntas frecuentes sobre la normativa de armarios para salas blancas

Q: ¿Qué es la normativa sobre armarios para salas blancas y cómo afecta a los armarios HPL?
R: Las normativas sobre armarios para salas limpias son directrices que garantizan que todos los armarios utilizados en salas limpias cumplen unas normas de limpieza específicas. Estas normativas, a menudo basadas en las normas ISO, dictan los tipos de materiales y diseños que pueden utilizarse en los armarios de las salas blancas. Los armarios HPL (laminado de alta presión) deben cumplir estas normativas para que se consideren adecuados para su uso en entornos limpios.

Q: ¿Cumplen los armarios de HPL la normativa sobre armarios para salas blancas?
R: Los armarios de HPL pueden cumplir las normas de las salas limpias si se diseñan y fabrican para minimizar la liberación de partículas y cumplir unos niveles de limpieza específicos. La conformidad suele depender de la clase ISO de la sala limpia y de los materiales utilizados en la construcción del armario. En general, los armarios de HPL pueden ser compatibles con entornos de sala limpia menos estrictos.

Q: ¿Qué clases de salas blancas ISO suelen cumplir los armarios HPL?
R: Es más probable que los armarios de HPL cumplan con las clases de salas blancas ISO que son menos estrictas, como ISO 7 o ISO 8. Estas clases permiten un mayor recuento de partículas que los entornos ISO 5 o ISO 6, más rigurosos, que suelen requerir materiales especializados para todos los equipos, incluidos los armarios.

Q: ¿Cómo se aplica la normativa sobre armarios para salas blancas en las instalaciones de BPF?
R: En las instalaciones de Buenas Prácticas de Fabricación (BPF), la normativa sobre armarios para salas blancas se aplica garantizando el cumplimiento de grados de limpieza específicos (por ejemplo, Grado A, B, C y D). Por ejemplo, las zonas de Grado A requieren el máximo nivel de limpieza, equivalente a un entorno ISO 5, y los armarios utilizados en ellas deben cumplir normas estrictas para evitar la contaminación.

Q: ¿Qué factores influyen en el cumplimiento de la normativa sobre armarios para salas blancas?
R: El cumplimiento de la normativa sobre armarios para salas blancas depende de varios factores:

  • Selección de materiales: El tipo de material utilizado para el armario (por ejemplo, HPL, acero inoxidable).
  • Diseño y construcción: El diseño y la construcción del armario influyen en su capacidad para mantener la limpieza.
  • Clase de sala limpia: Las distintas clases ISO tienen requisitos diferentes en cuanto al recuento de partículas y la calidad del aire.
  • Grados GMP: Para aplicaciones farmacéuticas o biológicas, el cumplimiento de los grados GMP (A, B, C, D) es crucial.

Recursos externos

  1. Cumplimiento de las normas USP 797 y 800 para salas limpias - Este recurso describe los requisitos de cumplimiento de las salas blancas basados en las normativas USP 797 y 800, centrándose en los entornos de preparación de compuestos estériles en farmacias.

  2. Comprensión de los requisitos de OSHA para salas limpias 29 CFR 1910 - Este artículo resume la normativa OSHA aplicable a las salas blancas, detallando la protección contra incendios, los materiales peligrosos y los límites de exposición.

  3. Clasificación de salas limpias | Normas ISO para salas limpias - Una visión general de las clasificaciones ISO de salas blancas que establecen la calidad del aire y los niveles de limpieza necesarios para las distintas operaciones en salas blancas.

  4. Construcción de una instalación GMP: 8 requisitos de las salas blancas GMP - Este recurso detalla los requisitos esenciales para construir salas blancas que cumplan las normas BPF, incluidas las normas de diseño y funcionamiento.

  5. LIMPIEZAS: Requisitos y clasificaciones - Este artículo explica las clasificaciones de las salas blancas según las normas internacionales, abordando la calidad del aire, el acceso de los empleados y los protocolos de limpieza.

  6. Diseño y validación de salas blancas para el cumplimiento de la normativa - Se centra en los aspectos de diseño y los procesos de validación de salas blancas para cumplir la normativa, destacando las mejores prácticas para mantener la limpieza.

es_ESES
Ir arriba

Libre de preguntar

Póngase directamente en contacto con nosotros: [email protected]

No dude en preguntar

Póngase en contacto con nosotros

Póngase directamente en contacto con nosotros: [email protected]