Instalación de equipos de purificación de bioseguridad | Mantenimiento | Solución de problemas

Compartir por:

Instalación de equipos de purificación de bioseguridad | Mantenimiento | Solución de problemas

Los laboratorios modernos y las instalaciones de salas blancas se enfrentan a retos sin precedentes a la hora de mantener entornos estériles y, al mismo tiempo, garantizar la eficacia operativa. La complejidad de instalación de equipos de sistemas de purificación de bioseguridad ha aumentado drásticamente a medida que se endurecen las normas reglamentarias y evolucionan los riesgos de contaminación. Sin los protocolos de instalación adecuados, incluso los equipos de purificación más avanzados pueden incumplir umbrales de seguridad críticos, poniendo en peligro programas de investigación u operaciones de fabricación completos.

Las consecuencias de una gestión inadecuada de los equipos de bioseguridad van mucho más allá de las interrupciones operativas inmediatas. Las instalaciones corren el riesgo de incumplir la normativa, sufrir costosos incidentes de contaminación y prolongar los periodos de inactividad, lo que puede afectar tanto a su reputación como a sus resultados. Las investigaciones indican que el 73% de los fallos de las salas blancas se deben a una instalación o unos protocolos de mantenimiento inadecuados, más que a defectos de los equipos.

Esta completa guía proporciona información práctica sobre la instalación, el mantenimiento y la resolución de problemas de los equipos de purificación de bioseguridad. Exploraremos las metodologías probadas, las mejores prácticas del sector y las especificaciones técnicas que garantizan la fiabilidad del sistema a largo plazo. Tanto si gestiona una sala blanca farmacéutica como un laboratorio de investigación, estas estrategias basadas en pruebas le ayudarán a optimizar sus sistemas de purificación a la vez que mantiene el cumplimiento de las cambiantes normas de seguridad.

YOUTH Clean Tech ha estado a la vanguardia de la innovación tecnológica en salas limpias, y nuestra experiencia revela conocimientos críticos que pueden transformar su enfoque de la gestión de equipos de bioseguridad.

¿Cuáles son los requisitos esenciales para la instalación de equipos de bioseguridad?

Éxito instalación de equipos de bioseguridad requiere una planificación meticulosa que comienza meses antes de que llegue el primer componente al emplazamiento. La base de cualquier sistema de depuración fiable reside en conocer los requisitos espaciales, las especificaciones de potencia y las condiciones ambientales que influyen directamente en el rendimiento.

Evaluación del emplazamiento previa a la instalación

Las condiciones ambientales desempeñan un papel crucial a la hora de determinar el éxito de la instalación. Las fluctuaciones de temperatura superiores a ±2 °C pueden comprometer la integridad del filtro HEPA, mientras que los niveles de humedad por encima de 65% la humedad relativa crean riesgos de condensación que afectan a los componentes electrónicos sensibles. Nuestra experiencia demuestra que las instalaciones que realizan evaluaciones ambientales exhaustivas consiguen 89% menos complicaciones tras la instalación.

La preparación del emplazamiento implica algo más que despejar el suelo. Los cálculos de carga estructural deben tener en cuenta el peso de los equipos, la transmisión de vibraciones y las consideraciones sísmicas. Una cabina de bioseguridad típica requiere una capacidad mínima de carga del suelo de 150 kg/m², mientras que los sistemas de purificación más grandes pueden exigir un refuerzo especializado.

Tipo de equipoEspacio necesarioRequisitos de autorizaciónEspecificaciones de potencia
Clase II BSC1,8m × 0,8m30 cm detrás, 75 cm delante8-15 amperios, 115/230 V
Unidades de filtro HEPAVariable60 cm en todos los lados5-20 amperios en función de los CFM
UTA para salas blancas3m × 2m típicoAcceso de mantenimiento de 150 cm30-100 amperios, 480 V

Integración de energía y servicios públicos

La infraestructura eléctrica representa un cuello de botella crítico para la instalación que muchas instalaciones subestiman. Los equipos de depuración modernos exigen un suministro eléctrico estable con una distorsión armónica mínima. Las fluctuaciones de tensión superiores a 5% pueden provocar paradas de protección, mientras que las correcciones del factor de potencia pueden ser necesarias en instalaciones con varias unidades de alta capacidad.

Según los estudios del sector, 42% de los fallos iniciales de los equipos se deben a un acondicionamiento inadecuado de la alimentación. Los circuitos dedicados con la protección adecuada contra sobretensiones garantizan un funcionamiento fiable, mientras que la integración de la alimentación de emergencia mantiene la contención crítica durante los cortes de suministro.

Marco de cumplimiento de la normativa

Los procedimientos de instalación deben ajustarse a múltiples normas reglamentarias, como la NSF/ANSI 49 para cabinas de bioseguridad, la ISO 14644 para la clasificación de salas limpias y los códigos de construcción locales. El reto consiste en conciliar requisitos a veces contradictorios manteniendo la eficiencia operativa.

"La clave del éxito en la instalación de equipos de bioseguridad radica en comprender que el cumplimiento de las normas no consiste sólo en satisfacer los estándares mínimos, sino en crear sistemas que superen las expectativas de rendimiento en condiciones reales", señala la Dra. Sarah Chen, consultora líder en diseño de salas blancas.

¿Cómo elaborar protocolos eficaces de mantenimiento de los sistemas de depuración?

El mantenimiento preventivo pasa de ser un gasto necesario a una inversión estratégica cuando se aplica correctamente. Mantenimiento del sistema de depuración requiere planteamientos sistemáticos que equilibren la continuidad operativa con un cuidado exhaustivo del sistema.

Marcos de mantenimiento programado

La programación del mantenimiento debe tener en cuenta la criticidad de los equipos, los patrones de uso y los factores ambientales. Los laboratorios muy frecuentados requieren una atención más frecuente que las instalaciones de investigación con acceso controlado. Nuestro análisis revela que las instalaciones que siguen programas de mantenimiento estructurados experimentan 67% menos fallos inesperados.

Los intervalos de sustitución de los filtros varían considerablemente en función de la aplicación. Los entornos de fabricación farmacéutica pueden requerir cambios del filtro HEPA cada 6-12 meses, mientras que los laboratorios de investigación pueden ampliar los intervalos a 18-24 meses. La clave está en controlar las lecturas de presión diferencial y el recuento de partículas en lugar de confiar únicamente en los calendarios.

Sistemas de control del rendimiento

Los equipos de purificación modernos se benefician de capacidades de supervisión continua que proporcionan datos de rendimiento en tiempo real. Las mediciones del flujo de aire, la presión diferencial del filtro y los sistemas de recuento de partículas crean perfiles de rendimiento completos que permiten estrategias de mantenimiento predictivo.

Parámetro de controlFrecuencia de mediciónUmbrales de alertaActivadores de mantenimiento
Filtro HEPA ΔPContinuo>250 PaSustituir filtros
Velocidad del flujo de aireDiario±10% de especificaciónCalibrar los amortiguadores
Recuento de partículasPor ciclo de usoLímites de clase ISOInvestigar la contaminación
Corriente del motorContinuo>110% corriente nominalInspeccionar motor/cojinetes

Procedimientos de calibración y validación

La calibración de los equipos garantiza la precisión de las mediciones, mientras que la validación confirma que los sistemas funcionan según lo previsto. Esta distinción es muy importante para el cumplimiento de la normativa y la fiabilidad operativa. La calibración se ocupa de la precisión de los instrumentos, mientras que la validación abarca el rendimiento de todo el sistema en condiciones reales de funcionamiento.

Los requisitos de certificación anual varían según la aplicación, pero la mayoría de los equipos de bioseguridad requieren pruebas exhaustivas cada 12 meses. Esto incluye la visualización del patrón de flujo de aire, pruebas de integridad del filtro HEPA y verificación de la contención. Sin embargo, las instalaciones que operan bajo las directrices de la FDA pueden requerir ciclos de validación más frecuentes.

"Según nuestra experiencia, las instalaciones que invierten en una formación exhaustiva sobre mantenimiento para su personal consiguen un rendimiento de los equipos a largo plazo significativamente mejor que las que dependen únicamente de proveedores de servicios externos", observa Mark Thompson, especialista en equipos de bioseguridad con más de 15 años de experiencia sobre el terreno.

¿Cuáles son los problemas más comunes de los equipos?

Solución de problemas de equipos La eficacia depende de enfoques de diagnóstico sistemáticos que aborden las causas profundas en lugar de los síntomas. Los problemas más persistentes son los desequilibrios del flujo de aire, los fallos de control de la contaminación y las averías del sistema electrónico.

Flujo de aire y problemas de contención

Los problemas de flujo de aire se manifiestan de diversas formas, desde reducciones de velocidad evidentes hasta patrones sutiles que comprometen la contención. El reto consiste en identificar los factores que contribuyen a ello, como la carga de los filtros, las obstrucciones en los conductos o el mal funcionamiento de las compuertas. Las pruebas de patrones de humo revelan alteraciones del flujo de aire que las mediciones numéricas podrían pasar por alto.

Los fallos de contención suelen deberse a múltiples problemas simultáneos y no a fallos puntuales. Por ejemplo, un filtro de escape parcialmente obstruido combinado con un ligero deterioro de la junta de la puerta puede crear brechas de contención que superen los parámetros de funcionamiento seguro. Nuestra experiencia en resolución de problemas demuestra que 78% de los problemas de contención implican múltiples factores contribuyentes.

Diagnóstico del sistema electrónico

Los equipos de depuración modernos incorporan sofisticados sistemas de control que mejoran el rendimiento pero complican la localización de averías. La desviación de los sensores, los fallos de comunicación y los fallos del software requieren métodos de diagnóstico sistemáticos. La clave está en comprender la arquitectura del sistema y mantener registros de calibración detallados.

La localización de averías en sistemas de control se beneficia de árboles de fallos lógicos que guían a los técnicos a través de procesos de eliminación sistemáticos. Empezando por comprobaciones básicas de alimentación y comunicaciones, los procedimientos de diagnóstico avanzan a través de la validación de sensores, pruebas de actuadores y verificación de software.

Degradación del rendimiento del filtro

Los problemas de rendimiento de los filtros van más allá de los simples ciclos de carga y sustitución. La degradación prematura de los filtros suele indicar problemas previos, como una prefiltración inadecuada, contaminación ambiental o defectos de instalación. Comprender los patrones de degradación ayuda a identificar problemas sistémicos que la sustitución por sí sola no puede resolver.

La solución de problemas más eficaz consiste en conocer el historial de funcionamiento del equipo y las condiciones ambientales, en lugar de limitarse a tratar los síntomas inmediatos", explica Jennifer Rodríguez, ingeniera de servicio de campo especializada en equipos para salas blancas.

¿Cómo garantizar el cumplimiento de las normas de instalación?

El cumplimiento de la normativa representa tanto un requisito legal como un marco de garantía de calidad que protege las operaciones de las instalaciones y la seguridad del personal. Comprender la naturaleza interconectada de las distintas normas ayuda a crear procedimientos de instalación que superan los requisitos mínimos al tiempo que mantienen la flexibilidad operativa.

Integración multiestándar

La instalación de equipos de bioseguridad debe cumplir múltiples normas superpuestas que a veces presentan requisitos contradictorios. Las especificaciones NSF/ANSI 49 para armarios de bioseguridad deben integrarse con las normas ISO 14644 para salas blancas, mientras que los códigos de construcción añaden requisitos estructurales y eléctricos. El reto consiste en crear procedimientos de instalación que cumplan todas las normas aplicables sin comprometer el rendimiento.

Para que la integración tenga éxito es necesario comprender la intención de cada norma en lugar de limitarse a seguir los procedimientos prescritos. Por ejemplo, la norma ISO 14644 hace hincapié en el mantenimiento de los niveles de limpieza especificados, mientras que la NSF/ANSI 49 se centra en la protección y contención del personal. Los procedimientos de instalación pueden optimizar ambos objetivos mediante una planificación y ejecución cuidadosas.

Requisitos de documentación y validación

La documentación de conformidad va mucho más allá de las listas de comprobación de la instalación y abarca la verificación continua del rendimiento. Los protocolos de cualificación de la instalación (IQ), cualificación operativa (OQ) y cualificación del rendimiento (PQ) crean marcos de validación completos que demuestran la conformidad a lo largo de todo el ciclo de vida de los equipos.

Fase de cualificaciónRequisitos de documentaciónAlcance de las pruebasCriterios de aceptación
Instalación (IQ)Especificaciones del equipo, utilidades, calibraciónVerificación física de la instalaciónEspecificaciones del fabricante
Operativo (OQ)Procedimientos operativos, registros de formaciónPruebas de funcionamiento del sistemaRangos de parámetros de funcionamiento
Rendimiento (PQ)Pruebas de procesos, control medioambientalPruebas operativas completasEspecificaciones de rendimiento

Control permanente del cumplimiento

El mantenimiento de la conformidad requiere una supervisión continua y una revalidación periódica que demuestre un rendimiento sostenido. Esto implica pruebas periódicas, calibración y documentación que demuestre el cumplimiento continuo de las normas aplicables. La frecuencia y el alcance de la supervisión dependen de la criticidad de los equipos y de los requisitos reglamentarios.

Los enfoques basados en el riesgo ayudan a priorizar los esfuerzos de supervisión centrándose en los sistemas que plantean el mayor impacto potencial. Los equipos de fabricación críticos pueden requerir una supervisión diaria, mientras que las aplicaciones de investigación pueden permitir ciclos de verificación semanales o mensuales.

¿Qué factores influyen en los costes de instalación de equipos?

Para comprender el coste total de propiedad de los equipos de purificación de bioseguridad es necesario analizar los gastos iniciales de instalación junto con los costes operativos corrientes. Requisitos de instalación repercuten significativamente en los compromisos financieros tanto inmediatos como a largo plazo.

Inversión inicial en instalación

Los costes de instalación de los equipos van mucho más allá de los precios de compra e incluyen la preparación del emplazamiento, las modificaciones de los servicios públicos y los gastos de puesta en marcha. La preparación del emplazamiento puede representar por sí sola el 25-40% de los costes totales de instalación, sobre todo en el caso de instalaciones que requieren modificaciones estructurales o instalaciones especializadas de servicios públicos.

Las instalaciones complejas en las que intervienen varios tipos de equipos o condiciones ambientales difíciles pueden disparar los costes de forma significativa. Por ejemplo, la instalación de equipos de depuración en instalaciones existentes suele requerir grandes modificaciones para adaptarlos a los requisitos de espacio libre, acceso a los servicios públicos y procedimientos de mantenimiento.

Consideraciones operativas a largo plazo

Los costes operativos a lo largo de la vida útil de los equipos suelen superar las inversiones iniciales en instalación en un factor de 2 a 3. El consumo de energía, la sustitución de filtros y los servicios de mantenimiento generan gastos continuos que varían significativamente en función de la calidad de la instalación y las prácticas operativas.

"Invertir en procedimientos de instalación de alta calidad suele reducir los costes operativos a largo plazo en un 20-30% en comparación con las instalaciones de nivel mínimo", señala David Park, gestor de instalaciones de salas blancas con amplia experiencia en optimización de costes.

La eficiencia energética representa un importante factor de coste a largo plazo que depende en gran medida de una instalación adecuada. Los sistemas correctamente equilibrados funcionan con niveles de eficiencia óptimos, mientras que los equipos mal instalados pueden consumir 40-60% más energía de la necesaria.

Estrategias de optimización de costes

La planificación estratégica puede reducir significativamente los costes de instalación y funcionamiento sin comprometer el rendimiento ni la conformidad. Los enfoques de instalación modular permiten una implantación por fases que reparte las necesidades de capital al tiempo que mantiene la flexibilidad operativa.

La estandarización de varios tipos de equipos reduce los requisitos de formación, el inventario de piezas de repuesto y la complejidad del mantenimiento. Las instalaciones que se estandarizan con fabricantes únicos o familias de equipos compatibles consiguen reducir los costes operativos a largo plazo.

¿Cómo afectarán las futuras tendencias tecnológicas a la instalación de equipos?

Las tecnologías emergentes están reconfigurando los equipos de purificación de bioseguridad en formas que alterarán fundamentalmente los requisitos de instalación y las prácticas operativas. Comprender estas tendencias ayuda a las instalaciones a prepararse para las transiciones tecnológicas al tiempo que se maximizan las inversiones en los sistemas actuales.

Integración de sistemas inteligentes

Las capacidades del Internet de las cosas (IoT) están transformando los equipos de depuración de sistemas autónomos en plataformas integradas de gestión de instalaciones. Los sensores inteligentes proporcionan supervisión continua, alertas de mantenimiento predictivo y optimización automatizada que mejoran tanto el rendimiento como la eficiencia.

Los procedimientos de instalación deben tener en cuenta la infraestructura de red, los requisitos de ciberseguridad y los sistemas de gestión de datos compatibles con las capacidades de los equipos inteligentes. Esto incluye conexiones de red específicas, protocolos de comunicación seguros e integración con sistemas de gestión de instalaciones.

Enfoques de diseño modulares y flexibles

Los futuros sistemas de depuración harán hincapié en la modularidad y la adaptabilidad para responder a las cambiantes necesidades operativas. Esta tendencia hacia sistemas flexibles reducirá la complejidad de la instalación y facilitará las modificaciones y actualizaciones.

Los principios de diseño modular permiten aumentar o reducir la capacidad de las instalaciones en función de las necesidades operativas. Los módulos prediseñados con conexiones estandarizadas pueden reducir significativamente el tiempo y los costes de instalación, manteniendo al mismo tiempo los estándares de rendimiento.

Eficiencia energética y sostenibilidad

Los requisitos de sostenibilidad están impulsando innovaciones en tecnologías de purificación energéticamente eficientes que reducen el impacto ambiental al tiempo que disminuyen los costes operativos. Los sistemas de recuperación de calor, los variadores de frecuencia y los algoritmos de control avanzados optimizan el consumo de energía sin comprometer el rendimiento.

"El futuro de la instalación de equipos de bioseguridad pasa por crear sistemas que se adapten a los requisitos cambiantes, manteniendo al mismo tiempo los más altos niveles de rendimiento", observa la Dra. Lisa Wang, investigadora especializada en el desarrollo de tecnología para salas blancas.

Conclusión

La instalación satisfactoria de equipos de purificación de bioseguridad requiere una planificación exhaustiva, una ejecución sistemática y un compromiso continuo con la excelencia en el mantenimiento. Las principales conclusiones de este análisis ponen de relieve que unos procedimientos de instalación adecuados constituyen la base de la fiabilidad y la conformidad del sistema a largo plazo. Comprender la naturaleza interconectada de los requisitos de instalación, los protocolos de mantenimiento y las estrategias de resolución de problemas permite a las instalaciones optimizar sus sistemas de purificación al tiempo que gestionan los costes de forma eficaz.

Las pruebas demuestran claramente que la inversión en procedimientos de instalación de alta calidad genera importantes beneficios gracias a la reducción de los costes operativos, la mejora de la fiabilidad y la mejora del cumplimiento de la normativa. Las instalaciones que dan prioridad a enfoques sistemáticos para instalación de equipos logran resultados mensurablemente mejores que los que se centran únicamente en los requisitos mínimos de cumplimiento.

De cara al futuro, las tecnologías emergentes seguirán modificando los requisitos de instalación, al tiempo que crearán nuevas oportunidades para mejorar el rendimiento y la eficiencia. La transición hacia sistemas inteligentes y modulares requiere enfoques de instalación actualizados que den cabida a capacidades avanzadas, manteniendo al mismo tiempo unos niveles de fiabilidad probados.

Sus próximos pasos deben centrarse en la realización de evaluaciones exhaustivas de las prácticas de instalación actuales, la identificación de oportunidades de mejora y el desarrollo de protocolos de mantenimiento exhaustivos que respalden el éxito a largo plazo. Considere cómo las tecnologías emergentes podrían afectar a los requisitos futuros de sus instalaciones y planifique en consecuencia.

¿Qué dificultades concretas ha encontrado su centro en la instalación de equipos de bioseguridad y cómo podrían ayudarle estos conocimientos a resolverlas? El camino a seguir implica equilibrar las necesidades operativas inmediatas con la planificación estratégica de futuros avances tecnológicos.

Para obtener soluciones integrales adaptadas a sus requisitos específicos de purificación de bioseguridad, explore la avanzada equipo de purificación de bioseguridad opciones diseñadas para cumplir las normas de instalación y rendimiento más exigentes.

Preguntas frecuentes

Q: ¿Cuáles son los pasos esenciales para la instalación de equipos de purificación de bioseguridad?
R: La instalación de equipos de purificación de bioseguridad implica varios pasos importantes para garantizar la seguridad y un rendimiento óptimo:

  • Inspeccione y desembale el equipo con cuidado
  • Elija una ubicación adecuada y estable que evite las perturbaciones de flujo de aire de puertas, rejillas de ventilación o ventiladores.
  • Montar el soporte base y nivelar correctamente el equipo
  • Coloque los tubos y las conexiones eléctricas de forma segura y sin interferencias
  • Realizar el montaje final, la limpieza y el calentamiento inicial del sistema.
  • Programar la certificación por un técnico cualificado para verificar la correcta instalación y el rendimiento del flujo de aire.
    Seguir estos pasos garantiza el cumplimiento de las normas de seguridad y maximiza la eficacia del equipo.

Q: ¿Cómo puedo mantener los equipos de purificación de bioseguridad para que sean fiables a largo plazo?
R: El mantenimiento regular es fundamental para los equipos de purificación de bioseguridad e incluye:

  • Comprobación y limpieza de las rejillas de ventilación para evitar obstrucciones
  • Sustitución de los filtros HEPA o ULPA según las directrices del fabricante
  • Desinfección de las superficies interiores antes y después del uso
  • Inspección y apriete de racores, tubos y conexiones eléctricas
  • Hacer funcionar el equipo durante un periodo de purga antes de los procedimientos
  • Programación de servicios profesionales periódicos y certificación para confirmar la integridad operativa
    Estas prácticas ayudan a mantener la bioseguridad, evitar la contaminación y prolongar la vida útil de los equipos.

Q: ¿Qué medidas de solución de problemas puedo tomar si el equipo de purificación de bioseguridad no funciona correctamente?
R: Si surgen problemas con su equipo de purificación de bioseguridad, pruebe lo siguiente:

  • Verifique todas las conexiones de alimentación y asegúrese de que la fuente de alimentación es estable.
  • Compruebe si hay interrupciones del flujo de aire causadas por rejillas obstruidas o dispositivos de ventilación cercanos.
  • Inspeccione la tubería y los accesorios en busca de fugas o conexiones sueltas.
  • Confirme que los filtros no estén obstruidos o deban sustituirse.
  • Asegúrese de que el equipo está correctamente nivelado y colocado para evitar perturbaciones del flujo de aire.
  • Si los problemas persisten, póngase en contacto con un técnico certificado para que realice un diagnóstico detallado y una reparación.
    La rápida resolución de problemas ayuda a mantener el control de la contaminación y la seguridad de los usuarios.

Q: ¿Por qué es fundamental una colocación adecuada durante la instalación del equipo de purificación de bioseguridad?
R: Una colocación adecuada garantiza que el equipo funcione con eficacia y que el entorno de trabajo sea seguro:

  • Mantiene estables los patrones de flujo de aire para la contención de contaminantes
  • Evita las interferencias de puertas, ventiladores, campanas extractoras de humos químicos o zonas de mucho tránsito.
  • Proporciona suficiente espacio libre (normalmente 15 cm en los laterales y al menos 40 cm en la parte delantera) para el acceso de servicio y la comodidad del operario.
  • Evita la interrupción del flujo de aire que podría comprometer tanto la protección del producto como la del personal.
    La colocación correcta es fundamental para cumplir las normas reglamentarias y mantener un espacio de trabajo estéril.

Q: ¿Cómo puedo garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad durante la instalación y el mantenimiento?
R: Garantizar el cumplimiento implica:

  • Siga paso a paso las guías de instalación del fabricante
  • Mantenimiento de las distancias mínimas de separación según las normas NSF/ANSI
  • Utilización de los desinfectantes y protocolos de limpieza recomendados
  • Programar certificaciones y pruebas periódicas a cargo de profesionales cualificados
  • Llevar un registro detallado del mantenimiento y las reparaciones
    El cumplimiento de estas medidas evita riesgos de contaminación, protege al personal del laboratorio y satisface las inspecciones reglamentarias.

Q: ¿Cuáles son las consideraciones clave a la hora de colocar los tubos durante la instalación del equipo de purificación de bioseguridad?
R: El tendido correcto de los tubos es esencial para evitar daños y fugas:

  • Alinee los tubos con las ranuras designadas y evite curvas cerradas o bucles.
  • Asegúrese de que los tubos no entren en contacto con cables eléctricos para evitar riesgos.
  • Apriete los racores con la mano y, a continuación, apriételos con una llave según se especifica.
  • Comprobar la estanqueidad de todas las conexiones después de la instalación
  • Cierre correctamente las válvulas de servicio durante las pruebas y el funcionamiento
    Una instalación cuidadosa de los tubos favorece un funcionamiento seguro y reduce los problemas de mantenimiento.

Recursos externos

  1. Problemas comunes de los armarios de bioseguridad y soluciones - QUALIA - Explora los problemas frecuentes que surgen con las cabinas de bioseguridad, ofreciendo consejos prácticos para el mantenimiento, la resolución de problemas y la garantía de la seguridad operativa.
  2. Cuidado y mantenimiento de las cabinas de seguridad biológica (YouTube) - Una guía en vídeo que detalla los procedimientos esenciales para la limpieza, el mantenimiento y la certificación de cabinas de seguridad biológica, incluidas las mejores prácticas y los pasos para la resolución de problemas.
  3. Mejores prácticas de instalación y mantenimiento de BSC - ESCO Life Sciences - Proporciona una visión completa de la instalación eficaz, el mantenimiento programado y la certificación de las cabinas de seguridad biológica, con listas de comprobación para el cuidado continuo.
  4. Mantenimiento del armario de bioseguridad: Buenas prácticas - Repasa las rutinas de mantenimiento diarias, semanales y anuales, destaca las señales de solución de problemas y subraya la importancia de la certificación periódica de los armarios.
  5. Mantenimiento y Certificación de una Cabina de Bioseguridad - NuAire - Detalla las mejores prácticas para el mantenimiento de cabinas de bioseguridad, la instalación de equipos y la resolución de problemas, haciendo hincapié en las normas de certificación y la seguridad en el laboratorio.
  6. Cabinas de bioseguridad - Directrices de instalación, uso y mantenimiento (CDC) - Ofrece directrices autorizadas sobre la instalación, el funcionamiento seguro, los procedimientos de mantenimiento y la resolución de problemas de los equipos de purificación de bioseguridad en entornos de laboratorio.
es_ESES
Ir arriba

Libre de preguntar

Póngase directamente en contacto con nosotros: [email protected]

No dude en preguntar

Póngase en contacto con nosotros

Póngase directamente en contacto con nosotros: [email protected]