Cómo instalar cajas de alojamiento HEPA: Guía del experto en 7 pasos

Compartir por:

Cómo instalar cajas de alojamiento HEPA: Guía del experto en 7 pasos

Fundamentos de la caja de alojamiento HEPA

Cuando me encontré por primera vez con una instalación de carcasas de terminales HEPA, me sorprendió cómo una caja tan aparentemente sencilla podía influir tan drásticamente en la limpieza de todo un entorno controlado. Lo que hace fascinantes a estos sistemas no es solo su diseño técnico, sino cómo su correcta instalación constituye la base de todo, desde la fabricación de semiconductores hasta el procesamiento estéril de productos farmacéuticos.

Las cajas de alojamiento HEPA, también conocidas como difusores terminales o carcasas de filtros, constituyen la etapa final crítica de los sistemas de suministro de aire controlado. Estas carcasas contienen filtros de aire de partículas de alta eficiencia (HEPA) que eliminan el 99,97% de las partículas de 0,3 micras o más, esenciales para mantener entornos de salas blancas en los que incluso los contaminantes microscópicos pueden comprometer la integridad del producto o los resultados de la investigación.

Correctamente instalado Caja HEPA crean un flujo de aire laminar y unidireccional que aleja los contaminantes de las zonas de trabajo críticas. El proceso de instalación, aunque técnico, sigue una secuencia lógica que garantiza la integridad y el rendimiento. He comprobado que comprender los principios subyacentes antes de iniciar la instalación física marca la diferencia a la hora de lograr resultados óptimos.

YOUTH Tecnología ha desarrollado unidades de alojamiento de terminales que abordan muchos de los retos habituales a los que nos enfrentamos durante las instalaciones. Su atención a los detalles de diseño -como la construcción de aluminio soldado y el puerto para manómetro- refleja un profundo conocimiento de los requisitos de las salas blancas que va más allá de la filtración básica.

Examinemos los componentes críticos y los pasos de instalación que garantizan que estos sistemas ofrezcan el rendimiento prometido.

Componentes de la caja HEPA y criterios de selección

Antes de entrar de lleno en los procedimientos de instalación, debemos comprender con qué estamos trabajando. La instalación de una caja HEPA no consiste simplemente en colgar un filtro en el techo, sino que es un sistema integrado con múltiples componentes que deben funcionar a la perfección.

Los principales componentes son:

  1. Estructura de la vivienda - La carcasa, fabricada normalmente en aluminio anodizado o acero inoxidable, constituye el armazón protector y el marco de montaje. Las carcasas de YOUTH utilizan aluminio soldado por costura que proporciona una excelente relación resistencia-peso a la vez que minimiza la generación de partículas.

  2. Mecanismo de sellado del filtro - Esto crea un sello hermético entre el filtro y la carcasa para evitar fugas de derivación. El diseño de junta de gel utilizado en muchos Difusores terminales HEPA es especialmente eficaz.

  3. Medio filtrante - El propio filtro HEPA está disponible en varios grados de eficiencia. Mientras que H13 (99,95% eficiente) es común para muchas aplicaciones, H14 (99,995%) podría ser necesario para entornos más estrictos.

  4. Rejilla difusora - Controla el patrón y la velocidad del flujo de aire en el lado que da a la sala. Pueden ser pantallas perforadas, rejillas ajustables o diseños especializados para patrones de flujo de aire específicos.

  5. Puertos de conexión - Incluye collares de conexión a conductos, tomas de presión diferencial y, a veces, tomas de muestreo para pruebas.

La selección de los componentes adecuados depende en gran medida de su aplicación específica. Durante un proyecto de diseño de una sala blanca para un laboratorio de terapia celular el año pasado, tuvimos que considerar detenidamente el tamaño adecuado de la carcasa en función de los cambios de aire calculados por hora (ACH), un factor crítico que a menudo se pasa por alto. La carcasa debía proporcionar 90 ACH, lo que influyó tanto en el tamaño del filtro como en el número de unidades de carcasa necesarias.

ComponenteFactores de selecciónEspecificaciones comunesNotas
ViviendaClase de sala, espacio disponible, método de instalación2'×2′, 2'×4′, o tamaños personalizados.Los diseños empotrados son los preferidos para las salas blancas ISO 5-7
Filtro HEPAEficiencia requerida, limitaciones de caída de presiónH13 (99.95%), H14 (99.995%)Los diseños de pliegue pequeño ofrecen una menor caída de presión
DifusorPatrón de flujo de aire, requisitos de velocidadPerforado, de rejilla, radialLos diseños perforados proporcionan un flujo más uniforme
SelladoCriticidad de la aplicación, frecuencia de mantenimientoJunta de gel, junta, filo de cuchillaEl sellado de gel suele proporcionar una mayor integridad

Una consideración importante es el equilibrio entre el rendimiento inicial y el mantenimiento a largo plazo. Durante mi consulta con un cliente farmacéutico, elegimos el caja de bornes con tomas para manómetro para facilitar la supervisión continua: la instalación inicial fue algo más compleja, pero simplificó drásticamente su proceso rutinario de certificación.

Planificación y requisitos previos a la instalación

El éxito de cualquier instalación de una caja HEPA comienza mucho antes de coger la primera herramienta. Aprendí esta lección por las malas durante un proyecto inicial en el que nos precipitamos en la instalación sin una planificación adecuada, solo para descubrir limitaciones estructurales en el techo que obligaron a un rediseño completo.

Empiece por revisar los planos arquitectónicos y mecánicos para confirmarlo:

  • Integridad estructural del techo para soportar el peso de la carcasa
  • Espacio disponible sobre el techo para alojamiento y conductos
  • Accesibilidad para mantenimiento y cambio de filtros
  • Ubicación de otros servicios instalados en el techo que puedan causar interferencias

Las herramientas y materiales que necesitarás incluyen:

  • Equipo de elevación adecuado al peso de la carcasa
  • Niveles y herramientas de medición
  • Fijaciones adecuadas para la estructura del techo
  • Materiales de sellado (silicona, juntas, cinta adhesiva según se especifique)
  • Guantes limpios y vestimenta adecuada para la sala limpia
  • Documentación (manual de instalación, protocolos de prueba, planos)

La seguridad nunca debe pensarse a última hora. Trabajar en altura con componentes relativamente pesados presenta riesgos reales. Durante una instalación reciente en un laboratorio de bioseguridad, nuestro equipo detectó un posible problema con el plan de elevación. Al hacer una pausa para reconsiderar nuestro enfoque, evitamos lo que podría haber sido un grave incidente de seguridad y posibles daños a una costosa unidad de filtrado.

Un paso crítico que a menudo se pasa por alto es la validación de la capacidad del sistema de climatización para soportar la caída de presión adicional introducida por la carcasa HEPA. La Dra. Emily Rodríguez, cuya investigación sobre la eficiencia del flujo de aire he seguido durante años, hace hincapié en este punto: "Muchos fallos de instalación se remontan a una evaluación inadecuada de la capacidad global del sistema para superar la resistencia introducida por la filtración HEPA terminal."

Antes de empezar, elabore una lista de comprobación detallada de la instalación que incluya:

  • Verificación de las dimensiones de la carcasa en función del espacio disponible
  • Confirmación de las especificaciones del filtro y del método de sellado
  • Documentación de las pruebas previas a la instalación de la unidad de alojamiento
  • Secuencia de pasos de instalación con puntos de aprobación
  • Procedimientos de ensayo necesarios tras la instalación

Esta preparación no consiste sólo en evitar problemas, sino en crear un proceso de instalación eficaz y sin problemas que garantice la integridad de su entorno limpio.

Proceso de instalación de la caja HEPA en 7 pasos

La instalación real de la caja HEPA sigue un enfoque sistemático que garantiza la integridad estructural, la estanqueidad al aire y un rendimiento adecuado. Basándome en mi experiencia instalando docenas de estos sistemas en diversas aplicaciones, he refinado el proceso en siete pasos fundamentales.

Paso 1: Marcado de la ubicación y preparación del techo

Empiece por marcar con precisión las ubicaciones de instalación en la perfilería del techo basándose en los planos de distribución aprobados. No se trata solo de una cuestión estética: el espaciado adecuado afecta directamente a los patrones de flujo de aire y a los niveles de limpieza.

Siempre verifico las mediciones desde varios puntos de referencia en lugar de basarme en una sola dimensión. Durante la instalación de una planta de fabricación de dispositivos médicos, este enfoque reveló una discrepancia en los planos que habría creado patrones de flujo de aire desiguales en superficies de trabajo críticas.

Para sistemas de techo con barras en T:

  • Asegúrese de que la rejilla está reforzada para soportar el peso de la carcasa
  • Instale soportes adicionales donde sea necesario
  • Verificar la alineación y nivelación de la rejilla

Para techos duros:

  • Marque y corte las aberturas con precisión según las dimensiones de la carcasa
  • Instale los soportes de montaje según las especificaciones del fabricante
  • Verificar la adecuación del soporte estructural

Paso 2: Montaje y fijación de la carcasa

La carcasa debe montarse de forma segura para evitar cualquier movimiento que pudiera comprometer el sellado o crear partículas. Este paso suele requerir ayuda, ya que las carcasas suelen ser difíciles de maniobrar.

Para instalaciones suspendidas:

  1. Instalar varillas roscadas en los lugares especificados
  2. Fije la carcasa a las varillas con los herrajes suministrados por el fabricante
  3. Nivele la carcasa en ambas direcciones
  4. Fijar con tuercas de seguridad o equivalente

Para instalaciones empotradas:

  1. Colocar la carcasa en la abertura
  2. Fijación a la estructura del techo según las especificaciones del fabricante
  3. Verificar la alineación con la superficie del techo
  4. Instale todos los elementos de acabado necesarios

Michael Chen, un especialista en certificación con el que he colaborado, subraya la importancia de este paso: "Un montaje deficiente es la causa número uno de fugas que encuentro durante las pruebas de certificación. Dedicar tiempo a garantizar una alineación correcta y una fijación segura reporta beneficios durante la validación."

Paso 3: Conexión y sellado de los conductos

La conexión de la carcasa a los conductos de suministro es fundamental para la integridad del sistema:

  1. Alinear el conducto con el collarín de entrada de la carcasa
  2. Fije la conexión con los elementos de fijación adecuados
  3. Selle todas las juntas con sellador o material de sellado aprobado.
  4. Verificar la integridad de la conexión mediante inspección visual

La calidad de esta conexión influye directamente en el equilibrio de la presión del sistema. He sido testigo de instalaciones en las que las conexiones deficientes de los conductos creaban caídas de presión variables en diferentes unidades de alojamiento de la misma sala blanca, lo que provocaba patrones de flujo de aire incoherentes difíciles de diagnosticar.

Paso 4: Instalación del filtro HEPA

Este es quizás el paso más crítico, ya que es donde se introduce el elemento de filtración real:

  1. Inspeccione el filtro para detectar cualquier daño o defecto de envío
  2. Con guantes limpios, retire con cuidado el embalaje protector
  3. Coloque el filtro en la carcasa según los indicadores de dirección del flujo de aire
  4. Enganche el mecanismo de bloqueo del filtro de acuerdo con el diseño:
  • Para los filtros de sello de gel, asegúrese de que la compresión adecuada en el borde de la cuchilla
  • Para los filtros con junta de estanqueidad, compruebe que la compresión sea uniforme en todo el perímetro
  • Para los sistemas de sellado de fluidos, compruebe si hay contacto continuo

Durante la instalación de una planta farmacéutica, descubrí un filtro con pequeños daños de transporte que no eran evidentes de inmediato. Siguiendo mi práctica habitual de realizar una inspección exhaustiva antes de la instalación, me ahorré importantes trabajos de reparación que habrían sido necesarios si lo hubiéramos descubierto durante la certificación.

Paso 5: Verificación e inspección del sellado

Una vez instalado el filtro, es esencial inspeccionar minuciosamente todas las superficies de sellado:

  1. Inspeccione visualmente la junta entre el filtro y la carcasa.
  2. Comprobar la integridad de todas las costuras externas de la carcasa
  3. Compruebe que las conexiones de los conductos están correctamente selladas
  4. Inspeccione las juntas o sellos del panel de acceso.

El objetivo es identificar cualquier posible punto de fuga antes de que el sistema esté operativo. En algunas aplicaciones críticas, en esta fase podría ser conveniente realizar pruebas preliminares de fugas con un contador de partículas.

Paso 6: Fijación del difusor o rejilla

El difusor dirige el aire filtrado al espacio de la sala limpia:

  1. Alinear el difusor con los puntos de fijación de la carcasa
  2. Fijación mediante herrajes específicos, normalmente diseñados para retirarse sin herramientas.
  3. Verificar que el difusor esté nivelado y correctamente asentado
  4. Confirmar que el patrón del difusor coincide con las especificaciones del diseño

En una instalación de laboratorio, descubrimos que el patrón de difusor especificado creaba turbulencias no deseadas cerca de equipos sensibles. Al reconocerlo en una fase temprana y selección de un diseño de difusor alternativo antes del encargo final, evitamos la interrupción de las actividades de investigación.

Paso 7: Pruebas del sistema y documentación

El último paso consiste en verificar el correcto funcionamiento y documentar la instalación:

  1. Realizar pruebas iniciales de flujo de aire para verificar el volumen previsto
  2. Realizar pruebas de integridad de los filtros (normalmente utilizando la prueba DOP/PAO).
  3. Medir la presión diferencial a través del filtro
  4. Documente todos los resultados de las pruebas y los detalles de la instalación
  5. Crear una base de referencia para futuras comparaciones de resultados

Estas pruebas deben ajustarse a las normas aplicables, como la ISO 14644-3 o las prácticas recomendadas por IEST. La documentación pasa a formar parte del paquete de validación de la instalación y sirve de referencia para el mantenimiento futuro.

Desafíos comunes en la instalación de cajas HEPA

Cada instalación de una caja HEPA presenta retos únicos. Conocer los problemas más comunes ayuda a evitar costosos errores y retrasos.

Cuestiones de integración estructural

Uno de los retos más frecuentes son las limitaciones de la estructura del techo. Durante un proyecto de modernización en una instalación antigua, descubrimos que el techo no podía soportar el peso de las carcasas especificadas sin una modificación significativa. Tuvimos que trabajar con ingenieros de estructuras para diseñar un soporte adicional sin interrumpir los servicios públicos adyacentes.

Algunas estructuras de techo presentan retos únicos:

Tipo de techoProblemas comunesPosibles soluciones
T-GridCapacidad de carga insuficienteBarras de colgar adicionales, rejilla reforzada
YesoDificultad para crear recortes limpiosUso de plantillas, herramientas de corte especializadas
HormigónComplejidad de la instalación de anclajesPerforación con sacatestigos, sistemas de anclaje drop-in
PreexistenteInterferencias con los servicios públicosCoordinación con otros oficios, posible traslado

El Manual ASHRAE ofrece excelentes orientaciones sobre consideraciones estructurales que he consultado con frecuencia cuando me he enfrentado a condiciones de techo inusuales.

Balance de aire y control de la presión

Conseguir un equilibrio adecuado del aire en varias carcasas HEPA puede ser todo un reto. Durante la instalación de una sala limpia farmacéutica, descubrimos que las unidades más alejadas del climatizador recibían un caudal significativamente menor debido a las pérdidas de presión en los conductos. Esto requirió la instalación de compuertas de equilibrado y la recalibración de todo el sistema.

Para hacer frente a este reto:

  • Asegúrese de que el sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado tiene capacidad suficiente
  • Diseñar conductos con caídas de presión equilibradas
  • Incluir amortiguadores de equilibrado cuando sea necesario
  • Considere el uso de unidades de alojamiento con control de caudal integrado

Prevención de fugas y pruebas

La prevención de fugas es fundamental, pero también un reto. Los puntos de fuga más comunes son:

  1. Interfaz de la junta entre el filtro y la carcasa
  2. Costuras del cuerpo de la carcasa
  3. Conexiones de conductos
  4. Juntas del panel de acceso

El propio proceso de prueba puede plantear dificultades, sobre todo a la hora de identificar el origen exacto de las fugas cuando se detectan. He desarrollado un enfoque sistemático en el que aislamos diferentes secciones de la instalación para localizar las fuentes de fugas con mayor eficacia.

Mi colega especializado en certificación de salas blancas compartió una valiosa idea: "Muchos instaladores se centran exclusivamente en el sellado entre el filtro y la carcasa, pero, según mi experiencia, las conexiones de los conductos tienen las mismas probabilidades de ser la fuente de contaminación". Esto coincide con mis observaciones en numerosos proyectos.

Consideraciones de mantenimiento para un rendimiento a largo plazo

Las decisiones de instalación que tome repercuten directamente en los requisitos y costes de mantenimiento a largo plazo. Pensar con antelación en el acceso al mantenimiento, los procedimientos de sustitución de filtros y la supervisión del rendimiento puede ahorrar mucho tiempo y dinero a lo largo del ciclo de vida del sistema.

Planificación de accesos y sustitución de filtros

Durante la instalación, tenga en cuenta cómo se sustituirán eventualmente los filtros:

  • Garantizar un espacio libre suficiente por encima de la carcasa para desmontar el filtro.
  • Compruebe que los paneles de acceso o los difusores se pueden retirar fácilmente
  • Posicione las carcasas para minimizar las interrupciones durante el mantenimiento
  • Considerar diseños reemplazables en el lado de la habitación para zonas críticas

En una instalación de sala blanca de semiconductores, seleccionamos específicamente unidades de alojamiento HEPA reemplazables en la sala para eliminar la necesidad de acceder a espacios por encima del techo potencialmente contaminados durante los cambios de filtro. Esto aumentó ligeramente la complejidad de la instalación inicial, pero simplificó drásticamente las operaciones de mantenimiento.

Sistemas de control del rendimiento

La instalación debe incluir disposiciones para la supervisión continua:

  • Manómetros o tomas de presión diferencial
  • Puntos de medición de la velocidad del flujo de aire
  • Acceso para equipos de certificación

Los sistemas modernos incorporan cada vez más funciones de supervisión continua. Durante una instalación reciente para un centro de terapia celular, integramos transductores de presión conectados al sistema de gestión del edificio, lo que permite alertar en tiempo real de la carga de los filtros o de problemas de rendimiento.

Documentación y establecimiento de líneas de base

La completa documentación de la instalación sirve de referencia crucial para el mantenimiento futuro:

  • Planos de construcción detallados con la ubicación exacta de las viviendas
  • Resultados de las pruebas iniciales de rendimiento (caída de presión, caudal de aire, fugas)
  • Especificaciones del filtro y vida útil prevista
  • Documentación fotográfica de los detalles de la instalación

Esta información de referencia permite a los equipos de mantenimiento identificar con precisión la degradación del rendimiento y planificar las intervenciones antes de que se produzcan fallos críticos.

Caso práctico: Instalación de una caja HEPA en una sala limpia farmacéutica

El año pasado dirigí un proyecto de instalación de 24 unidades de alojamiento HEPA en una nueva planta de compuestos farmacéuticos. Este ejemplo real ilustra muchos de los principios expuestos anteriormente.

Requisitos y limitaciones del proyecto

El proyecto requería:

  • Clasificación ISO 7 en estado operativo
  • Filtros reemplazables en la sala para minimizar el riesgo de contaminación
  • Flujo de aire uniforme en las superficies de trabajo críticas
  • Integración con un sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado existente
  • Interrupción mínima de las zonas operativas adyacentes

El espacio del techo estaba limitado a 18 pulgadas, lo que planteaba importantes retos para la selección de la carcasa y el trazado de los conductos.

Planteamiento de la instalación y adaptaciones

Seleccionamos carcasas HEPA de 2'×4′ con capacidad de sustitución del lado de la sala y filtros de sellado de gel. La secuencia de instalación siguió nuestros 7 pasos estándar, pero nos encontramos con varios retos que requirieron adaptación:

  1. Limitaciones estructurales - La estructura del techo requería puntos de apoyo adicionales más allá de las recomendaciones estándar. Trabajamos con el ingeniero estructural para diseñar e instalar soportes suplementarios.

  2. Equilibrado del flujo de aire - Las pruebas iniciales revelaron una distribución desigual del caudal de aire. Instalamos compuertas de equilibrado y ajustamos la configuración para lograr la uniformidad en todas las unidades.

  3. Detección de fugas - Durante las pruebas iniciales, tres unidades mostraron fugas menores. Mediante un enfoque de aislamiento estratégico, identificamos los puntos exactos de fuga (dos en las conexiones de los conductos y uno en una costura de la carcasa) y los corregimos antes de la certificación.

Resultados y lecciones aprendidas

La instalación se llevó a cabo con éxito y el centro superó la certificación sin deficiencias. Las lecciones clave de este proyecto fueron las siguientes:

  1. Maquetas de preinstalación - La creación de una maqueta a escala real de una instalación de viviendas ayudó a identificar posibles problemas antes de su despliegue completo.

  2. Pruebas por fases - Probar cada carcasa inmediatamente después de la instalación, en lugar de esperar a probar todo el sistema, nos permitió abordar los problemas de forma gradual.

  3. Integración de la supervisión continua - La incorporación de la monitorización de la presión diferencial conectada al sistema de gestión de las instalaciones permitió advertir con antelación de los problemas de carga de los filtros.

  4. Mejora de la documentación - A partir de los problemas encontrados, elaboramos listas de comprobación mejoradas que han sido muy útiles en proyectos posteriores.

Este proyecto demostró el valor de la planificación y adaptación sistemáticas durante la instalación de las cajas HEPA. La instalación lleva 18 meses funcionando sin problemas de filtración ni fallos de certificación.

Tendencias futuras y conclusión

La instalación de cajas HEPA sigue evolucionando a medida que avanza la tecnología y cambian los requisitos normativos. Cabe destacar varias tendencias:

Sistemas de vigilancia integrados se están convirtiendo en la norma, y los datos en tiempo real sobre el rendimiento de los filtros sustituyen a las pruebas periódicas. Este cambio exige que los instaladores comprendan no solo los aspectos mecánicos, sino también la integración del sistema de monitorización.

Consideraciones sobre eficiencia energética han dado lugar a innovaciones en el diseño de carcasas y filtros que reducen la caída de presión. En instalaciones recientes, he observado una reducción de 15-20% en el consumo de energía gracias a una cuidadosa selección de diseños de baja caída de presión sin comprometer la eficacia de la filtración.

Enfoques de diseño modular simplifican la instalación en entornos complejos. Las unidades premontadas con conexiones estandarizadas reducen los requisitos de montaje sobre el terreno y los posibles puntos de error.

Cuando planifique su próxima instalación de cajas HEPA, recuerde estos principios clave:

  1. Comprender a fondo los requisitos específicos de su aplicación
  2. Seleccionar los componentes adecuados para un rendimiento a largo plazo
  3. Planificar meticulosamente antes de la instalación física
  4. Siga una secuencia de instalación sistemática
  5. Pruebas exhaustivas en cada fase
  6. Documéntelo todo para futuras consultas

La diferencia entre una instalación problemática y otra satisfactoria suele estar en la atención a los detalles y un planteamiento sistemático. Si sigue el proceso de siete pasos que se describe aquí y se anticipa a los problemas más comunes, podrá asegurarse de que su instalación sea un éxito. Instalación de la caja HEPA proporciona un rendimiento fiable durante toda la vida útil de su entorno controlado.

Los proyectos de más éxito en los que he participado tienen algo en común: no tratan la instalación como un ejercicio mecánico, sino como un sistema integrado que equilibra los requisitos técnicos con las consideraciones prácticas. Esta perspectiva transforma lo que podría ser una tarea rutinaria en una base fundamental para el rendimiento de un entorno limpio.

Preguntas frecuentes sobre la instalación de cajas HEPA

Q: ¿Cuáles son los pasos principales de la instalación de una caja HEPA?
R: Los pasos principales en la instalación de una caja HEPA incluyen la preparación del lugar, la medición y el marcado del techo para la unidad, la apertura de un hueco para encajar la caja, el izado y la fijación de la caja, el sellado de las juntas, la conexión de los conductos y la instalación del filtro. Además, garantizar conexiones herméticas y realizar las pruebas necesarias son cruciales para un rendimiento óptimo.

Q: ¿Cuáles son los componentes clave de una caja de alojamiento HEPA?
R: Los componentes clave de una caja HEPA incluyen la propia carcasa duradera, el filtro HEPA, los prefiltros, las juntas para el sellado, las puertas de acceso para el mantenimiento y las tomas de presión para la monitorización. Estos componentes garantizan una filtración eficaz y un mantenimiento sencillo.

Q: ¿Por qué es importante un sellado adecuado durante la instalación de la caja HEPA?
R: Un sellado adecuado durante la instalación de la caja HEPA es esencial para evitar fugas y garantizar que todo el aire pase a través del filtro. Esto mantiene la eficacia del sistema de filtración HEPA y ayuda a mantener la calidad del aire limpio.

Q: ¿Cómo se garantiza la elevación y sujeción seguras de una caja de alojamiento HEPA?
R: La elevación y sujeción seguras implican el uso de equipos adecuados, como elevadores de tijera o escaleras, con la ayuda de varias personas si es necesario. Asegúrese de que el peso se distribuye uniformemente y de que la sujeción es segura para evitar accidentes y garantizar la estabilidad.

Q: ¿Cuáles son las consideraciones para la ubicación de la caja de alojamiento HEPA durante la instalación?
R: La ubicación debe elegirse estratégicamente para que el flujo de aire y la accesibilidad sean óptimos. Hay que tener en cuenta la distribución de la sala, la alineación de los conductos y asegurarse de que la caja no obstruya otros accesorios.

Q: ¿Cómo se comprueba el rendimiento de una caja de alojamiento HEPA recién instalada?
R: Las pruebas consisten en verificar los caudales de aire, realizar pruebas de fugas y controlar las caídas de presión. Estas pruebas garantizan que la caja de alojamiento HEPA funciona eficazmente y mantiene los estándares de calidad del aire deseados.

Recursos externos

  1. Instrucciones de instalación de la caja del filtro HEPA terminal - Este recurso proporciona pasos detallados para instalar una caja de filtro HEPA terminal, que abarcan la preparación, la medición y el sellado.

  2. Sistemas HVAC para hospitales: Guía de implantación de la caja de alojamiento HEPA - Ofrece una guía completa sobre la instalación de cajas de alojamiento HEPA en sistemas HVAC de hospitales, centrándose en la colocación estratégica y la integración del sistema.

  3. Instalación de cajas de alojamiento HEPA montadas en el techo: Guía 2025 - Cubre los pasos esenciales para las instalaciones de cajas de alojamiento HEPA montadas en el techo, incluyendo la medición, elevación y conexión a conductos.

  4. Instalación del filtro HEPA modelo HPL-GS - Una guía en vídeo sobre la instalación de un filtro HEPA en una unidad existente, destacando la seguridad y la eficacia durante el proceso.

  5. Consideraciones sobre la instalación de la caja de alojamiento del filtro HEPA - Este recurso analiza consideraciones importantes para las instalaciones de cajas de filtros HEPA, haciendo hincapié en la seguridad y la eficacia.

  6. Instalación, funcionamiento y mantenimiento de unidades de filtro ventilador - Proporciona instrucciones de instalación para unidades de filtro de ventilador, incluidos los pasos relacionados con los filtros HEPA y las conexiones de conductos.

Ir arriba

Libre de preguntar

Póngase directamente en contacto con nosotros: [email protected]

No dude en preguntar

Póngase en contacto con nosotros

Póngase directamente en contacto con nosotros: [email protected]