Problema: La fabricación de semiconductores se enfrenta a un reto sin precedentes a medida que las geometrías de los chips se reducen por debajo de los 5 nanómetros, donde una sola partícula microscópica puede destruir millones de dólares en producción. Incluso las instalaciones más avanzadas tienen dificultades para controlar la contaminación, ya que los sistemas tradicionales de filtración de aire no cumplen los requisitos de pureza extrema de los procesos modernos. sala blanca de semiconductores entornos.
Agitar: Las consecuencias son asombrosas: los casos de contaminación pueden reducir el rendimiento de las obleas entre 15 y 30%, con pérdidas de producción superiores a $50.000 por hora en las fábricas avanzadas. A medida que se estrechan las tolerancias de fabricación y se disparan los costes de producción, la filtración inadecuada del aire no sólo afecta a la calidad, sino que amenaza la viabilidad económica de todas las operaciones de semiconductores.
Solución: Esta completa guía examina las tecnologías, normas y estrategias críticas de filtración de aire que permiten el éxito de la fabricación de semiconductores. Descubrirá cómo los principales fabricantes cumplen las normas de salas blancas de clase 1, superan complejos retos de filtración e implantan sistemas que protegen inversiones de producción multimillonarias al tiempo que mantienen la eficiencia operativa.
YOUTH Clean Tech lleva más de dos décadas a la vanguardia del desarrollo de soluciones de filtración avanzadas que cumplan estos exigentes requisitos.
¿Qué es una sala blanca de semiconductores y por qué son tan importantes los requisitos de filtración del aire?
A sala blanca de semiconductores representa la cúspide de los entornos de fabricación controlados, donde las normas de pureza del aire superan en varios órdenes de magnitud a las de los quirófanos. Estas instalaciones especializadas mantienen las concentraciones de partículas por debajo de 10 partículas por metro cúbico para partículas mayores de 0,1 micrómetros, un nivel de limpieza que exige unas capacidades de filtración de aire extraordinarias.
Conocimiento de las normas sobre salas blancas de clase 1-10 para microelectrónica
El sistema de clasificación ISO 14644 define los estándares de las salas blancas que deben cumplir las instalaciones de semiconductores, siendo la Clase 1 la que representa los requisitos más estrictos. Según nuestra experiencia de trabajo con los principales fabricantes de semiconductores, para cumplir estas normas se requiere un enfoque de filtración de aire de varios niveles que va mucho más allá de los sistemas HVAC convencionales.
Clase ISO | Partículas ≥0,1μm/m³ | Partículas ≥0,5μm/m³ | Aplicación típica |
---|---|---|---|
Clase 1 | 10 | 2 | Litografía avanzada |
Clase 3 | 1,000 | 200 | Procesado de obleas |
Clase 5 | 100,000 | 10,000 | Zonas de reunión |
Los entornos de clase 1 exigen tasas de cambio de aire de 600-900 por hora, frente a los 6-20 cambios de los edificios comerciales típicos. Este movimiento masivo de aire requiere sistemas de filtración de alta eficacia capaz de eliminar el 99,9995% de las partículas manteniendo patrones de flujo de aire uniformes en toda la instalación.
La física del control de partículas en entornos de fabricación de chips
La fabricación de microelectrónica funciona a escalas en las que los principios aerodinámicos resultan críticos. Partículas de tan solo 0,01 micrómetros pueden cubrir huecos en los circuitos de procesadores avanzados, por lo que la predicción del comportamiento de las partículas es esencial para un diseño eficaz de la filtración.
El movimiento browniano afecta a las partículas de menos de 0,1 micrómetros, mientras que las de mayor tamaño siguen trayectorias predecibles influidas por las fuerzas electrostáticas y las corrientes de aire. Según un estudio de SEMI (Semiconductor Equipment and Materials International), las partículas de 0,05-0,3 micrómetros son las que plantean más problemas de filtración, ya que son demasiado grandes para ser captadas por difusión, pero demasiado pequeñas para ser retenidas por inercia por los filtros estándar.
Fuentes de contaminación que amenazan el rendimiento de los semiconductores
El personal representa la mayor fuente de contaminación, ya que genera entre 100.000 y 1.000.000 de partículas por minuto a través del movimiento y la respiración normales. Sin embargo, la contaminación generada por los equipos domina cada vez más a medida que aumenta la automatización. Las herramientas de proceso, los sistemas de suministro de productos químicos e incluso la estructura del edificio aportan partículas que deben eliminarse continuamente.
Cabe señalar que la vibración de los propios sistemas de filtración puede generar partículas procedentes de la degradación de los medios filtrantes. Esto plantea un reto fundamental: cuanto más agresivamente se filtra, más fuentes potenciales de contaminación se introducen en el medio ambiente.
¿Cómo satisfacen los filtros HEPA y ULPA las exigencias de la fabricación de semiconductores?
Filtros HEPA semiconductores representan sólo el punto de partida de la filtración del aire de las salas blancas, ya que los filtros de partículas ultrabajas (ULPA) se están convirtiendo en la norma de los procesos de fabricación avanzados. Estas tecnologías consiguen eficiencias de eliminación de partículas que parecían imposibles hace tan solo unas décadas.
Índices de eficacia del filtro y especificaciones del tamaño de las partículas
Los filtros HEPA eliminan 99,97% de partículas ≥0,3 micrómetros, mientras que los filtros ULPA alcanzan una eficacia de 99,9995% a 0,12 micrómetros. Sin embargo, estas clasificaciones sólo cuentan una parte de la historia. El rendimiento real en aplicaciones de semiconductores depende en gran medida de la calidad de la instalación, la velocidad del aire y las características del medio filtrante.
Los datos de las pruebas realizadas por nuestros clientes del sector de los semiconductores muestran que los filtros ULPA instalados correctamente pueden mantener niveles de eficacia superiores a 99,999% para partículas de 0,1 micrómetros cuando funcionan dentro de los parámetros de diseño. La clave reside en comprender que las curvas de eficacia varían significativamente en función del tamaño de las partículas, siendo el tamaño de partícula más penetrante (MPPS) el que representa el mayor reto para la filtración.
Patrones de flujo de aire y diferenciales de presión en el diseño de salas blancas
El flujo de aire unidireccional sigue siendo la norma de oro para las salas blancas de semiconductores, con velocidades de aire que suelen mantenerse entre 0,3 y 0,5 metros por segundo. Esto crea un "efecto pistón" que barre las partículas hacia abajo y fuera de la zona de trabajo crítica antes de que puedan depositarse en las superficies de las obleas.
Las diferencias de presión de 5-15 pascales entre salas adyacentes evitan la infiltración de aire contaminado, pero estas diferencias deben equilibrarse cuidadosamente. Unas diferencias de presión excesivas pueden crear un flujo de aire turbulento que, en realidad, aumenta la distribución de partículas en lugar de reducirla.
"El reto no es sólo eliminar partículas", explica la Dra. Sarah Chen, especialista en diseño de salas blancas de Applied Materials. "Es mantener patrones de flujo laminar que eviten la redistribución de partículas al tiempo que se gestionan los enormes requisitos energéticos de estos sistemas".
Estrategias de colocación de filtros para controlar al máximo la contaminación
Las unidades de filtro ventilador (FFU) proporcionan un suministro de aire distribuido que ofrece un control de la contaminación superior al de los sistemas centralizados. Su colocación estratégica sobre las áreas de trabajo críticas crea "zonas limpias" con concentraciones de partículas entre 10 y 100 veces inferiores a las del entorno general de la sala blanca.
Sin embargo, la ubicación de las FFU debe tener en cuenta las cargas térmicas de los equipos, los patrones de movimiento de los operarios y la accesibilidad para el mantenimiento. Nuestro análisis de más de 50 instalaciones de semiconductores revela que la separación óptima entre FFU varía entre 1,2×1,2 metros para zonas de litografía avanzada y 2,4×2,4 metros para zonas de montaje menos críticas.
¿Cuáles son los retos específicos de la filtración de aire en la fabricación de semiconductores?
Más allá de la contaminación por partículas, la fabricación de semiconductores se enfrenta a retos únicos que los métodos estándar de filtración en salas blancas no pueden abordar. Estos requisitos especializados exigen soluciones innovadoras y una cuidadosa integración del sistema.
Contaminación molecular frente a contaminación por partículas
La contaminación molecular se ha convertido en una preocupación igualmente crítica a medida que se reducen las geometrías de los dispositivos. Los compuestos orgánicos, ácidos y bases pueden interactuar químicamente con los materiales semiconductores incluso en concentraciones de partes por billón, por lo que la filtración molecular es esencial para proteger el rendimiento.
Los filtros químicos que utilizan medios de carbón activado o permanganato potásico abordan la contaminación molecular, pero estos sistemas requieren protocolos de mantenimiento y enfoques de supervisión del rendimiento diferentes. La integración con los sistemas de filtración de partículas crea complejos retos operativos que muchas instalaciones subestiman.
Tipo de contaminación | Método de detección | Límite de concentración típico | Impacto en el rendimiento |
---|---|---|---|
Partículas >0,1μm | Contadores láser | <10/m³ | Defectos directos |
Vapores orgánicos | Análisis GC-MS | <1 ppb | Daños químicos |
Gases ácidos | Cromatografía iónica | <0,1 ppb | Corrosión del metal |
Desgasificación química y compuestos orgánicos volátiles
Los equipos de procesamiento, los materiales de construcción e incluso los productos químicos de limpieza aportan compuestos orgánicos volátiles (COV) que pueden contaminar los dispositivos semiconductores. Sistemas avanzados de filtración debe hacer frente a estos contaminantes de nivel molecular, manteniendo al mismo tiempo la extrema eficacia de eliminación de partículas que requiere la fabricación moderna.
Las reacciones fotoquímicas bajo la iluminación de la sala limpia pueden transformar compuestos inocuos en contaminantes dañinos para los dispositivos, creando fuentes de contaminación que no existían cuando se diseñó la instalación. Esta generación dinámica de contaminación requiere estrategias de filtración adaptables que puedan responder a las condiciones cambiantes.
Prevención de descargas electrostáticas mediante una filtración adecuada
La generación de electricidad estática durante la filtración del aire plantea riesgos importantes en los entornos de semiconductores. La selección del medio filtrante debe equilibrar la eficacia de eliminación de partículas con la prevención de descargas electrostáticas (ESD), ya que las partículas cargadas pueden dañar dispositivos electrónicos sensibles incluso sin contacto físico.
Los sistemas de ionización integrados en los equipos de filtración neutralizan las cargas estáticas, pero requieren una calibración precisa y un control continuo. Una ionización incorrecta puede atraer las partículas a las superficies, anulando el objetivo principal del sistema de filtración de aire.
¿Cómo seleccionar el sistema de filtración de salas blancas adecuado para las operaciones con semiconductores?
La elección de la tecnología de filtración adecuada requiere un equilibrio entre rendimiento, coste y complejidad operativa. La decisión no solo afecta a la calidad del aire, sino también al consumo de energía, los requisitos de mantenimiento y la economía general de la instalación.
Análisis coste-beneficio de diferentes tecnologías de filtrado
Los costes iniciales de los filtros representan sólo 10-15% de los gastos totales del ciclo de vida, y el consumo de energía domina la economía a largo plazo. Los filtros ULPA cuestan inicialmente entre 3 y 5 veces más que los filtros HEPA, pero pueden ofrecer un valor superior en aplicaciones en las que los episodios de contaminación conllevan costes elevados.
Según un estudio del sector realizado por Semiconductor International, un solo caso de contaminación puede costar entre $100.000 y $500.000 en pérdidas de producción, por lo que los sistemas de filtración de alta calidad están justificados económicamente para aplicaciones críticas. Sin embargo, el exceso de especificaciones en áreas menos críticas representa un despilfarro de recursos que podrían invertirse en tecnologías de mejora del rendimiento.
Aunque los filtros de alta eficacia proporcionan un control superior de la contaminación, también requieren 40-60% más energía del ventilador para superar la caída de presión. Esta penalización energética debe sopesarse con el coste de los posibles casos de contaminación y las pérdidas de rendimiento.
Programas de mantenimiento y protocolos de sustitución de filtros
El mantenimiento predictivo basado en la monitorización de la presión diferencial optimiza el tiempo de sustitución del filtro y evita fallos inesperados. Los aumentos de presión diferencial de 50-100 pascales suelen indicar una carga del filtro que requiere sustitución, pero esto varía significativamente en función de las cargas de contaminación y las velocidades del aire.
La sustitución de filtros en salas blancas operativas presenta retos únicos, ya que el proceso de cambio compromete temporalmente la calidad del aire en áreas de fabricación críticas. Los sistemas de derivación y los protocolos de puesta en escena minimizan la interrupción de la producción, pero añaden complejidad y coste al sistema.
"La programación de la sustitución de filtros es más un arte que una ciencia", señala James Rodríguez, director de instalaciones de una importante fábrica de semiconductores. "Hay que equilibrar los costes energéticos, el riesgo de contaminación y el impacto en la producción, al tiempo que se intenta predecir la degradación del rendimiento de los filtros, que varía con las cargas de contaminación estacionales".
Integración con los sistemas HVAC e instalaciones existentes
Las instalaciones de reequipamiento deben funcionar dentro de la infraestructura de tratamiento de aire existente y, al mismo tiempo, cumplir los requisitos modernos de control de la contaminación. Esto requiere a menudo soluciones creativas que equilibren el rendimiento con las limitaciones prácticas de la instalación.
La integración de sistemas de automatización de edificios permite supervisar el rendimiento en tiempo real y programar el mantenimiento predictivo, pero las instalaciones más antiguas pueden carecer de la infraestructura necesaria para soportar capacidades de supervisión avanzadas. La actualización de los sistemas de control suele costar más que el propio equipo de filtración.
¿Qué tecnologías emergentes están reconfigurando la filtración en salas blancas de semiconductores?
La innovación en la tecnología de filtración sigue respondiendo a la evolución de los requisitos de fabricación de semiconductores, al tiempo que mejora la eficiencia energética y la simplicidad operativa. Estos avances prometen transformar las operaciones en salas blancas durante la próxima década.
Monitorización inteligente y sistemas de filtrado habilitados para IoT
Los sensores del Internet de las Cosas integrados en los conjuntos de filtros proporcionan datos de rendimiento en tiempo real que permiten algoritmos de mantenimiento predictivo y optimización. Estos sistemas pueden detectar la degradación de la eficiencia semanas antes que la monitorización diferencial de presión tradicional, lo que previene los casos de contaminación mediante una intervención temprana.
Los algoritmos de aprendizaje automático analizan los patrones de contaminación y el rendimiento de los equipos para optimizar las tasas de cambio de aire y los programas de sustitución de filtros. Las primeras implantaciones muestran un ahorro energético de 15-25% al tiempo que mantienen un control superior de la contaminación en comparación con los sistemas estáticos tradicionales.
Materiales avanzados y medios filtrantes de última generación
Los medios filtrantes de nanofibras consiguen mayores índices de eficacia con menores caídas de presión, lo que reduce potencialmente el consumo de energía en 20-30% al tiempo que mejora el rendimiento de captura de partículas. Los medios con carga eléctrica mantienen la eficiencia durante más tiempo en las difíciles condiciones de funcionamiento habituales en los entornos de semiconductores.
Sin embargo, los datos sobre el rendimiento a largo plazo de estos materiales avanzados siguen siendo limitados, lo que crea incertidumbre sobre los costes del ciclo de vida y la fiabilidad. Los gestores de instalaciones conservadores pueden preferir tecnologías probadas a pesar de las posibles ventajas de rendimiento de los materiales más nuevos.
Mejora de la eficiencia energética en las salas blancas
Los sistemas de accionamiento de velocidad variable ajustan la velocidad de los ventiladores en función del control de la contaminación en tiempo real, reduciendo el consumo de energía durante los periodos de baja contaminación y manteniendo la protección durante las operaciones críticas. Estos sistemas pueden reducir el consumo de energía de calefacción, ventilación y aire acondicionado entre un 30 y un 40% en instalaciones típicas de semiconductores.
Los sistemas de recuperación de calor capturan el calor residual del aire de salida de las salas limpias para preacondicionar el aire entrante, lo que mejora aún más la eficiencia energética. Integración con modernos sistemas de filtración pueden lograr reducciones energéticas globales de las instalaciones superiores a 50% en comparación con los diseños convencionales.
Conclusión
La filtración de semiconductores en salas blancas representa una de las aplicaciones de calidad del aire más exigentes de la fabricación moderna, ya que requiere sistemas que alcancen niveles de control de la contaminación medidos en partículas individuales por metro cúbico. El éxito exige comprender la compleja interacción entre la física de las partículas, el diseño de los equipos, los procedimientos operativos y las limitaciones económicas que definen la eficacia de la filtración. filtración de aire para semiconductores estrategias.
Las pruebas demuestran que la selección e implantación de un sistema de filtración adecuado repercute directamente en el rendimiento de la fabricación, ya que los casos de contaminación pueden costar cientos de miles de dólares por incidente. Aunque las tecnologías de filtración de alta eficiencia ofrecen una protección superior, deben equilibrarse con el consumo de energía, la complejidad del mantenimiento y los trastornos operativos.
De cara al futuro, las tecnologías de control inteligente y los medios filtrantes avanzados prometen mejorar tanto el rendimiento como la eficiencia, pero su implantación satisfactoria requiere una cuidadosa integración con la infraestructura y los procedimientos operativos existentes en las instalaciones. La continua evolución de la industria de semiconductores hacia geometrías más pequeñas y dispositivos más complejos no hará sino intensificar la importancia de las tecnologías avanzadas de filtración de aire en salas blancas.
Para las instalaciones que planifican mejoras en la filtración de salas blancas o nuevas instalaciones, la clave reside en comprender sus problemas específicos de contaminación, la sensibilidad del rendimiento y las limitaciones operativas antes de seleccionar las tecnologías de filtración. Considere la posibilidad de realizar una evaluación exhaustiva de la contaminación y una auditoría energética para identificar oportunidades de optimización que equilibren el rendimiento con los costes del ciclo de vida.
¿A qué nuevos problemas de contaminación se enfrentan sus instalaciones a medida que se reducen las geometrías de los dispositivos? El futuro de la fabricación de semiconductores bien podría depender de nuestra capacidad para alcanzar niveles aún mayores de pureza del aire y, al mismo tiempo, gestionar las repercusiones medioambientales y económicas de estos sofisticados sistemas.
Preguntas frecuentes
Q: ¿Qué es la filtración en salas blancas de semiconductores y por qué es importante en la fabricación de alta tecnología?
R: La filtración en salas blancas de semiconductores hace referencia a los sistemas especializados de filtración de aire utilizados en las salas blancas dedicadas a la fabricación de semiconductores. Estos sistemas de filtración eliminan las partículas suspendidas en el aire que pueden causar defectos durante la fabricación de chips. Debido a la extrema sensibilidad de los procesos de semiconductores, incluso las partículas submicrónicas pueden arruinar las obleas. Por ello, la filtración suele incluir filtros ULPA, que eliminan el 99,999% de partículas de tan sólo 0,12 micras, superando la eficacia de los filtros HEPA estándar. Mantener el aire ultralimpio es fundamental para garantizar el rendimiento del producto y cumplir los requisitos de fabricación de alta tecnología.
Q: ¿Cuáles son los principales controles ambientales, además de la filtración, en las salas blancas de semiconductores?
R: Además de la filtración avanzada, las salas blancas de semiconductores controlan estrictamente:
- Temperatura (normalmente dentro de ±1 °F)
- Humedad relativa (mantenida entre 30-50%)
- Flujo de aire (flujo laminar vertical del techo al suelo)
- Presión del aire y recuento de partículas (ISO clase 5 o superior)
- Ruido, vibraciones e iluminación (iluminación ámbar para proteger la fotorresistencia)
El control de estos factores reduce el riesgo de contaminación y garantiza las condiciones estables necesarias para la fabricación precisa de semiconductores.
Q: ¿Cómo se comparan los filtros ULPA y HEPA en aplicaciones de salas blancas de semiconductores?
R: Tanto los filtros HEPA como los ULPA se utilizan para mantener el aire limpio, pero los ULPA proporcionan un mayor nivel de filtración, necesario en las salas blancas de semiconductores. Las principales diferencias son:
- Los filtros HEPA capturan el 99,97% de partículas de hasta 0,3 micras
- Los filtros ULPA capturan el 99,999% de las partículas de hasta 0,12 micras
Dado que en los procesos de semiconductores intervienen partículas extremadamente pequeñas, los filtros ULPA son la opción preferida, ya que garantizan una contaminación mínima y un mayor rendimiento de fabricación.
Q: ¿Qué hace que el diseño del sistema de climatización sea fundamental para la filtración en salas blancas de semiconductores?
R: Los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) de las salas blancas de semiconductores son vitales para la circulación de aire filtrado y el mantenimiento de estrictos niveles de temperatura y humedad. Las principales características de diseño son:
- Climatizadores dedicados para un control preciso
- Altos índices de cambio de aire para sustituir continuamente el aire contaminado
- Integración con filtración ULPA para eliminar partículas ultrafinas
- Controles para evitar la estática, la desgasificación y los fallos de los equipos que puedan introducir contaminación.
Un sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado bien diseñado garantiza que el entorno de la sala blanca cumpla los estrictos requisitos de fabricación.
Q: ¿Por qué es importante el patrón de flujo de aire en la filtración de salas blancas de semiconductores?
R: El patrón de flujo de aire en las salas blancas de semiconductores suele seguir un flujo laminar vertical desde el techo hasta el suelo. Este flujo de aire uniforme hacia abajo:
- Minimiza las turbulencias y la migración de partículas
- Garantiza que las partículas se alejen de las superficies sensibles de las obleas
- Permite recircular eficazmente el aire filtrado tras la depuración
Mantener este patrón de flujo de aire es esencial para reducir los riesgos de contaminación y alcanzar los altos niveles de limpieza exigidos en la fabricación de semiconductores.
Q: ¿Cómo evolucionan los requisitos de filtración de las salas blancas de semiconductores con el avance de la tecnología de fabricación?
R: A medida que avanzan las tecnologías de fabricación de semiconductores, incluidos los anchos de línea fotolitográficos más pequeños y los nuevos procesos de grabado, la filtración en salas blancas también debe evolucionar, centrándose en:
- Mayor eficacia de filtración para capturar partículas aún más pequeñas
- Mejora de los controles HVAC para una mayor estabilidad ambiental
- Adaptación de los sistemas de filtración a los nuevos productos químicos y materiales utilizados en la transformación
La innovación continua en tecnología de filtración garantiza que las salas blancas no sólo cumplan las normas del sector, sino que las superen, respondiendo así a las exigencias de la fabricación de semiconductores de vanguardia.
Recursos externos
- Salas blancas de semiconductores 101 - Proporciona una visión general en profundidad de los requisitos de las salas blancas de semiconductores, incluida la filtración avanzada con filtros ULPA, el control estricto de la temperatura y la humedad, y consideraciones sobre la iluminación para la fabricación de alta tecnología.
- Filtros para semiconductores: Una guía completa para la filtración en salas blancas y procesos - Analiza el papel esencial de los filtros HEPA y ULPA en el mantenimiento del aire limpio para la fabricación de semiconductores, con cobertura de las tecnologías de filtración de salas blancas y procesos.
- Salas blancas de semiconductores - Panorama general - G-CON - Explica el uso de técnicas avanzadas de filtración como HEPA y ULPA, la importancia de las tasas de cambio de aire y la evolución de las normas en entornos de salas blancas de semiconductores.
- Fabricación de semiconductores y requisitos de las salas blancas - Describe las normas de las salas blancas, la función de la filtración HEPA y ULPA, y los controles del flujo de aire críticos para la fabricación de semiconductores.
- Sala limpia de semiconductores: Diseño de HVAC y mejores prácticas - Detalla el diseño HVAC y las prácticas de filtración necesarias en las salas blancas de semiconductores, centrándose en la pureza, temperatura y humedad del aire para la fabricación de dispositivos de alto rendimiento.
- Normas ISO sobre salas blancas para la fabricación de productos electrónicos y semiconductores - Resume las normas de clasificación ISO, las tecnologías de filtración y los controles medioambientales necesarios para el cumplimiento de la normativa sobre salas blancas en la producción de semiconductores.
Contenidos relacionados:
- Filtros HEPA vs ULPA: Elegir la opción correcta
- Filtros ULPA frente a HEPA para unidades de flujo laminar
- Filtros de aire que cumplen las GMP | Requisitos de la FDA Validación de salas blancas
- Comprender las normas de calidad del aire de las salas blancas | Requisitos de los filtros
- Qué son los filtros de aire para salas blancas | Conceptos básicos de HEPA vs ULPA
- Filtros de aire para salas blancas farmacéuticas | Normas de fabricación GMP
- Tipos de filtros de aire para salas blancas | Comparación entre prefiltro y ULPA
- Fundamentos de los filtros de aire de alta eficiencia | Conceptos básicos de filtración en salas blancas
- Sistemas de filtrado HEPA | Especificaciones de los equipos de tratamiento de aire