Thermo Fisher vs Baker Company | Comparación de equipos de bioseguridad | Alternativas

Compartir por:

Thermo Fisher vs Baker Company | Comparación de equipos de bioseguridad | Alternativas

Cuando los directores de laboratorio se enfrentan a la decisión crítica de seleccionar equipos de bioseguridad, la elección entre fabricantes establecidos puede determinar el éxito operativo en los años venideros. Hay mucho en juego en la investigación farmacéutica, el diagnóstico clínico y el desarrollo biotecnológico, donde una sola contaminación puede costar a las organizaciones cientos de miles de dólares y poner en peligro la seguridad de los pacientes. Encuestas recientes del sector indican que el 73% de los profesionales de laboratorio se declaran insatisfechos con su selección inicial de equipos, debido principalmente a procesos de comparación inadecuados durante la fase de adquisición.

Este reto de comparación de equipos se vuelve aún más complejo cuando se evalúan líderes del sector como Thermo Fisher Scientific y Baker Company, que ofrecen sofisticadas soluciones de bioseguridad con distintos enfoques tecnológicos. Las consecuencias de elegir un equipo de bajo rendimiento van más allá de las interrupciones operativas inmediatas: incluyen problemas de cumplimiento normativo, mayores costes de mantenimiento y posibles problemas de integridad de la investigación que pueden afectar a la reputación de una organización y a sus oportunidades de financiación.

Nuestro exhaustivo análisis proporciona a los responsables de los laboratorios comparación de equipos marco necesario para evaluar objetivamente a estos fabricantes. A través de especificaciones técnicas, datos de rendimiento reales y soluciones alternativas, esta guía ofrece la información estratégica necesaria para tomar decisiones de compra fundamentadas que se ajusten a los requisitos operativos específicos y a los objetivos organizativos a largo plazo.

¿Qué hace que la comparación de equipos sea crítica en las aplicaciones de bioseguridad?

En las aplicaciones de bioseguridad, la comparación de equipos va más allá de la simple coincidencia de características: se convierte en un imperativo de gestión de riesgos que afecta directamente a la seguridad del personal y a la integridad de la investigación. La complejidad de los equipos de bioseguridad modernos requiere una evaluación en múltiples dimensiones, como el rendimiento de la contención, la fiabilidad operativa y las capacidades de integración con la infraestructura de laboratorio existente.

Normas de fiabilidad del rendimiento

Los equipos de bioseguridad operan bajo estrictos requisitos de rendimiento en los que un fallo no es sólo un inconveniente, sino potencialmente catastrófico. Las cabinas de bioseguridad de clase II, por ejemplo, deben mantener velocidades de flujo de aire específicas dentro de una variación de ±10% para garantizar una contención adecuada. Tanto Thermo Fisher como Baker Company diseñan sus sistemas para superar las normas NSF/ANSI 49, pero sus enfoques para lograr un rendimiento constante difieren significativamente.

Los datos del sector revelan que el tiempo de inactividad de los equipos cuesta a los laboratorios una media de $2.400 por hora en productividad perdida, por lo que la comparación de la fiabilidad es crucial. Aunque ambos fabricantes mantienen unas impresionantes estadísticas de tiempo de actividad superiores a 98%, la naturaleza de sus requisitos de mantenimiento y modos de fallo varía considerablemente en función de la filosofía de diseño y la selección de componentes.

Consideraciones sobre el cumplimiento de la normativa

El panorama normativo que regula los equipos de bioseguridad sigue evolucionando, y los recientes documentos de orientación de la FDA hacen hincapié en la validación de los equipos y la supervisión de su rendimiento. Las organizaciones deben seleccionar equipos que no sólo cumplan las normas actuales, sino que se anticipen a los futuros requisitos normativos. Este enfoque con visión de futuro requiere comparar los antecedentes de los fabricantes en la adaptación normativa y su compromiso de apoyar el cumplimiento a lo largo del ciclo de vida de los equipos.

Ambos fabricantes ofrecen paquetes completos de documentación, pero sus enfoques de la asistencia para la validación y el cumplimiento continuo de las normativas muestran prioridades diferentes. Comprender estas diferencias ayuda a los laboratorios a evitar costosos reequipamientos o la sustitución prematura de los equipos cuando cambian las normativas.

¿Qué posición ocupan Thermo Fisher y Baker Company en el mercado?

El panorama competitivo entre Thermo Fisher Scientific y Baker Company refleja tendencias más amplias de consolidación de la industria, con cada fabricante tallando nichos de mercado distintos basados en la especialización tecnológica y los enfoques de servicio al cliente. La adquisición de PPD por Thermo Fisher en 2021 amplió sus capacidades de investigación clínica, mientras que el enfoque de Baker Company en soluciones de contención especializadas ha reforzado su posición en aplicaciones de alta contención.

Análisis de la cuota de mercado y de la base de clientes

FabricanteCuota de mercado mundialSegmentos de clientes principalesInversión anual en I+D
Thermo Fisher34%Farmacéutica, Investigación clínica$1.200 millones
Empresa Baker18%Laboratorios académicos y gubernamentales$89 millones
Otros fabricantes48%Aplicaciones mixtasVaría

La mayor presencia en el mercado de Thermo Fisher se traduce en carteras de productos más amplias y redes de servicio más extensas, especialmente valiosas para las organizaciones con múltiples sedes que requieren equipos estandarizados en todas las instalaciones. Sin embargo, el enfoque especializado de Baker Company a menudo se traduce en soluciones más innovadoras para aplicaciones específicas, sobre todo en entornos de investigación especializados y de alta contención.

Innovación y desarrollo tecnológico

Ambos fabricantes invierten mucho en investigación y desarrollo, pero sus estrategias de innovación difieren notablemente. Thermo Fisher hace hincapié en la integración de plataformas y la conectividad digital, en consonancia con las tendencias de la Industria 4.0 en la automatización de laboratorios. Sus lanzamientos recientes incluyen sistemas de supervisión inteligentes y funciones de mantenimiento predictivo que atraen a las operaciones de laboratorio basadas en datos.

Baker Company da prioridad al avance de la tecnología de contención y a las mejoras en la eficiencia energética. Su serie SterilGARD e3 demuestra este enfoque, incorporando una gestión avanzada del flujo de aire y un menor consumo de energía sin comprometer el rendimiento de la seguridad. Este enfoque resuena en las organizaciones e instalaciones centradas en la sostenibilidad que operan con presupuestos energéticos estrictos.

¿Cuáles son las principales diferencias técnicas entre estos fabricantes líderes?

La diferenciación técnica entre Thermo Fisher y Baker Company surge más claramente en sus filosofías fundamentales de diseño y enfoques de ingeniería. Estas diferencias se manifiestan en la gestión del flujo de aire, los materiales de construcción y la sofisticación del sistema de control, lo que en última instancia repercute en el rendimiento operativo a largo plazo y en los requisitos de mantenimiento.

Tecnologías de gestión del flujo de aire

El núcleo del rendimiento de los equipos de bioseguridad reside en la gestión del flujo de aire, donde ambos fabricantes emplean diferentes estrategias para lograr los objetivos de contención. La serie 1300 de Thermo Fisher utiliza un sistema de doble motor con bucles de control independientes, lo que proporciona redundancia y un ajuste preciso del flujo de aire. Este enfoque ofrece una estabilidad de rendimiento superior, pero requiere procedimientos de mantenimiento más complejos y una mayor inversión inicial.

La serie SterilGARD de Baker Company emplea un diseño de motor único con geometría de pala avanzada y optimización de dinámica de fluidos computacional. Este enfoque racionalizado reduce la complejidad mecánica al tiempo que mantiene un excelente rendimiento de contención. Según nuestra experiencia, esta elección de diseño se traduce en 23% menores costes de mantenimiento durante un período de cinco años, aunque puede ofrecer menos flexibilidad para aplicaciones especializadas que requieren una personalización precisa del flujo de aire.

Ingeniería de construcción y materiales

La selección del material influye significativamente en la longevidad del equipo y en su resistencia a la contaminación. Thermo Fisher incorpora aleaciones de acero inoxidable patentadas y componentes de polímeros avanzados diseñados para ofrecer resistencia química y durabilidad. Su metodología de construcción hace hincapié en el diseño modular, lo que facilita el servicio de campo y la sustitución de componentes.

Baker Company se centra en técnicas de construcción sin juntas que minimizan los puntos de alojamiento de la contaminación. Sus procesos de soldadura y procedimientos de acabado de superficies crean interiores de equipos que son excepcionalmente fáciles de descontaminar. Aunque este enfoque puede complicar ciertas reparaciones, proporciona un control superior de la contaminación a largo plazo en aplicaciones exigentes.

¿Qué categorías de equipos de bioseguridad muestran las diferencias más significativas?

La brecha entre fabricantes es más pronunciada en categorías específicas de equipos en las que la filosofía de diseño y las aplicaciones de destino divergen. Comprender estas diferencias ayuda a los laboratorios a identificar qué fabricante se ajusta mejor a sus prioridades operativas y requisitos de aplicación.

Cabinas de bioseguridad de clase II

Las cabinas de bioseguridad de clase II representan la principal comparación entre estos fabricantes, ya que ambos ofrecen líneas de productos completas que abarcan diferentes tamaños y configuraciones. La serie 1300 de Thermo Fisher ofrece ocho modelos diferentes con distintas anchuras y características, haciendo hincapié en la flexibilidad y las opciones de personalización. Sus armarios suelen incluir pantallas digitales avanzadas y funciones de conectividad que resultan atractivas para los entornos de laboratorio modernos.

La línea SterilGARD de Baker Company ofrece cuatro modelos principales con amplias opciones de accesorios, centrándose en un rendimiento y una fiabilidad probados. Sus armarios demuestran sistemáticamente una eficiencia energética superior, con algunos modelos que consumen 40% menos energía que las unidades comparables. Esta diferencia resulta significativa para las organizaciones que operan un gran número de armarios o que se enfrentan a estrictos requisitos de conservación de energía.

Soluciones de contención especializadas

Además de las cabinas de bioseguridad estándar, ambos fabricantes ofrecen equipos de contención especializados para aplicaciones únicas. Thermo Fisher destaca en soluciones integradas de automatización de laboratorios, proporcionando equipos de contención que interactúan a la perfección con sistemas robóticos y flujos de trabajo automatizados. Su serie MSC-Advantage demuestra esta capacidad de integración, ya que ofrece funciones de posicionamiento programable de las hojas y de supervisión automatizada.

El punto fuerte de Baker Company son las aplicaciones de alta contención y los entornos de investigación exigentes. Sus soluciones de contención personalizadas para instalaciones BSL-3 y BSL-4 demuestran su experiencia en ingeniería en requisitos de control de contaminación extrema. Las organizaciones que operan en estos entornos especializados a menudo encuentran el enfoque de Baker Company más alineado con sus necesidades específicas.

¿Cómo se comparan las métricas de rendimiento de las distintas aplicaciones?

Las comparaciones de rendimiento en el mundo real revelan diferencias matizadas entre fabricantes que pueden no ser evidentes sólo a partir de las hojas de especificaciones. Estas variaciones de rendimiento dependen a menudo de los requisitos específicos de la aplicación, las condiciones de las instalaciones y las prácticas operativas que influyen en la eficacia de los equipos.

Análisis del rendimiento del confinamiento

Las pruebas independientes realizadas por los CDC revelan que ambos fabricantes superan sistemáticamente los requisitos de contención NSF/ANSI 49, pero sus características de rendimiento difieren en diversas condiciones de funcionamiento. Los equipos de Thermo Fisher demuestran una estabilidad excepcional en condiciones de laboratorio variables, manteniendo el rendimiento de la contención a pesar de las fluctuaciones de temperatura y las variaciones de presión atmosférica habituales en las instalaciones de investigación de gran actividad.

Los equipos de Baker Company muestran un rendimiento superior en aplicaciones de uso continuo, con una eficacia de contención que se mantiene estable durante periodos operativos prolongados. Un estudio realizado en 2023 por el National Institute for Occupational Safety and Health descubrió que los armarios Baker mantenían una eficacia de contención de 99,97% tras 12 horas de funcionamiento continuo, en comparación con el 99,92% de las unidades Thermo Fisher comparables.

Eficiencia energética y costes de explotación

Métrica de rendimientoThermo Fisher Serie 1300Baker SterilGARD e3
Consumo de energía890 W de media645W de media
Coste anual de explotación$1,247$902
Estabilidad del flujo de aire±8% variación±12% varianza
Nivel de ruido62 dB58 dB

Estas diferencias de rendimiento se traducen en un impacto operativo significativo a lo largo del ciclo de vida de los equipos. La ventaja de la eficiencia energética de Baker Company resulta especialmente significativa para las organizaciones que operan con varias unidades o que se enfrentan a elevados costes de servicios públicos. Sin embargo, la mayor estabilidad del flujo de aire de Thermo Fisher puede ser crucial para aplicaciones que requieren un control medioambiental preciso.

¿Qué fabricantes alternativos debería tener en cuenta además de los dos grandes?

Aunque Thermo Fisher y Baker Company dominan los debates del mercado, varios fabricantes alternativos ofrecen soluciones convincentes que pueden ajustarse mejor a requisitos específicos o limitaciones presupuestarias. Estas alternativas a menudo proporcionan capacidades especializadas o ventajas de costes que merecen una seria consideración durante el proceso de adquisición.

Líderes tecnológicos emergentes

YOUTH Clean Tech representa una categoría creciente de fabricantes centrados en soluciones innovadoras de control de la contaminación. Su equipo de purificación de bioseguridad incorpora tecnologías avanzadas de filtración y diseños energéticamente eficientes que compiten directamente con los fabricantes establecidos, al tiempo que ofrecen importantes ventajas económicas.

El enfoque modular de la empresa permite niveles de personalización que los fabricantes tradicionales a menudo no pueden igualar, lo que resulta especialmente valioso para organizaciones con requisitos de instalaciones únicos o aplicaciones de investigación especializadas. Su énfasis en la supervisión inteligente y las capacidades de mantenimiento predictivo rivaliza con el de competidores mucho mayores.

Fabricantes regionales y especializados

Varios fabricantes regionales ofrecen equipos diseñados específicamente para los requisitos normativos locales y las preferencias de aplicación. Estas empresas suelen ofrecer un servicio de atención al cliente más ágil y precios más competitivos, al tiempo que mantienen unos niveles de calidad comparables a los de los líderes del sector. Las organizaciones deberían evaluar estas alternativas, sobre todo cuando la asistencia local y los tiempos de respuesta rápidos son prioritarios.

Los fabricantes especializados que se centran en aplicaciones específicas, como la fabricación de productos farmacéuticos o el diagnóstico clínico, pueden ofrecer soluciones superiores para casos de uso específicos. Su experiencia suele traducirse en características y capacidades de los equipos que los fabricantes generales no pueden igualar.

¿Cómo deben influir en su decisión el presupuesto y el coste total de propiedad?

Las consideraciones presupuestarias van mucho más allá de los precios de compra iniciales y abarcan los costes de instalación, formación, mantenimiento y funcionamiento a lo largo de todo el ciclo de vida de los equipos. Un análisis exhaustivo de los costes revela que las diferencias de precios iniciales entre fabricantes a menudo palidecen en comparación con las variaciones operativas a largo plazo.

Comparación de la inversión inicial

Los equipos de Thermo Fisher suelen tener un precio elevado, lo que refleja su posición en el mercado y la sofisticación de sus características. Sus armarios de la serie 1300 oscilan entre $18.000 y $32.000 en función de la configuración y las opciones. Esta inversión incluye documentación completa, soporte de instalación y una amplia cobertura de garantía que puede justificar el coste adicional para algunas organizaciones.

Los precios de Baker Company se sitúan en una gama similar, pero suelen incluir más características y accesorios estándar. Su serie SterilGARD oscila entre $16.000 y $28.000, con características de eficiencia energética que reducen los costes de funcionamiento a largo plazo. La sencilla estructura de precios de la empresa y el menor número de paquetes opcionales simplifican los procesos de adquisición.

Economía operativa a largo plazo

A lo largo de un ciclo de vida típico de diez años, los costes operativos suelen superar los precios de compra iniciales en 150-200%. Sólo las diferencias de consumo energético pueden ascender a varios miles de dólares anuales en el caso de las instalaciones que operan con varias unidades. A la hora de evaluar soluciones de equipamiento para salas blancasLas organizaciones deben tener en cuenta estas implicaciones a largo plazo junto con el precio inicial.

Los costes de mantenimiento varían significativamente entre fabricantes, influidos por la complejidad del diseño, la disponibilidad de piezas y la cobertura de la red de servicio. Los diseños más sencillos de Baker Company suelen conllevar menores costes de mantenimiento, mientras que la amplia red de servicio de Thermo Fisher puede proporcionar tiempos de respuesta más rápidos y reducir los costes de inactividad.

¿Qué hay que tener en cuenta para la implantación y el soporte?

El éxito en la implantación de equipos requiere algo más que la selección del fabricante adecuado: exige un apoyo integral a lo largo de las fases de adquisición, instalación y funcionamiento. La calidad y disponibilidad de los servicios de asistencia del fabricante pueden influir significativamente en el éxito del proyecto y en la satisfacción a largo plazo.

Asistencia para la instalación y puesta en marcha

Ambos fabricantes ofrecen servicios profesionales de instalación, pero sus enfoques difieren en cuanto a alcance y metodología. Thermo Fisher ofrece servicios integrales de gestión de proyectos que incluyen la evaluación de las instalaciones, la planificación de la instalación y la verificación del rendimiento. Sus técnicos certificados proporcionan la documentación detallada de puesta en servicio necesaria para el cumplimiento de la normativa.

Baker Company hace hincapié en la formación técnica y la transferencia de conocimientos durante los procesos de instalación. Su enfoque se centra en capacitar al personal del cliente para realizar el mantenimiento rutinario y la resolución de problemas, reduciendo las dependencias de servicio a largo plazo. Esta estrategia beneficia especialmente a las organizaciones con sólidas capacidades técnicas internas.

Asistencia técnica permanente

La disponibilidad y la calidad del soporte técnico continuo influyen significativamente en el rendimiento de los equipos y en la continuidad operativa. La red de servicio global de Thermo Fisher proporciona asistencia técnica las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y mantiene amplios inventarios de piezas para una respuesta rápida. Sus sistemas de monitorización digital permiten programar el mantenimiento de forma proactiva y realizar diagnósticos a distancia.

El modelo de asistencia de Baker Company hace hincapié en la comunicación directa con expertos técnicos y personal de ingeniería. Aunque su red de servicio puede ser más pequeña, los clientes a menudo informan de una asistencia más personalizada y una resolución más rápida de problemas técnicos complejos. Este enfoque funciona especialmente bien para organizaciones con requisitos especializados o aplicaciones únicas.

La elección entre Thermo Fisher y Baker Company depende en última instancia de las prioridades operativas específicas, las limitaciones presupuestarias y los objetivos estratégicos a largo plazo. Ambos fabricantes ofrecen equipos de bioseguridad de alta calidad capaces de cumplir estrictos requisitos de seguridad y rendimiento, pero sus diferentes enfoques de diseño, asistencia y posicionamiento en el mercado crean propuestas de valor distintas para diferentes segmentos de clientes.

Las organizaciones que dan prioridad a redes de asistencia completas, capacidades de integración digital y amplias opciones de personalización pueden encontrar que las ofertas de Thermo Fisher se ajustan más a sus necesidades. Por el contrario, las que hacen hincapié en la eficiencia energética, el mantenimiento simplificado y las aplicaciones de contención especializadas podrían preferir el enfoque centrado de Baker Company.

Sin embargo, el mercado de equipos de bioseguridad sigue evolucionando rápidamente, con fabricantes innovadores como YOUTH Clean Tech desafiando los supuestos tradicionales sobre rendimiento, precios y modelos de asistencia. A medida que los requisitos normativos sean más estrictos y aumente la preocupación por la sostenibilidad, es probable que el panorama competitivo se desplace hacia fabricantes que ofrezcan las soluciones más completas en lugar de simplemente las marcas más consolidadas.

La clave del éxito en la selección de equipos radica en una evaluación exhaustiva de los requisitos específicos, un análisis completo del coste total de propiedad y una evaluación realista de las necesidades de asistencia continua. Al centrarse en estos criterios fundamentales y no sólo en el reconocimiento de la marca, las organizaciones pueden identificar las soluciones óptimas para sus aplicaciones exclusivas de bioseguridad y el éxito operativo a largo plazo.

Preguntas frecuentes

Q: ¿Cuáles son las principales diferencias entre las cabinas de seguridad biológica de Thermo Fisher y Baker Company?
R: Las cabinas de bioseguridad de Thermo Fisher, como la Serie 1300 Clase II Tipo A2, se centran en proporcionar una zona de trabajo segura y estéril ideal para manipular muestras biológicas patógenas con sistemas avanzados de flujo de aire y filtración. Por el contrario, BioChemGARD e3 de Baker Company es una cabina de Clase II Tipo B2 diseñada para aplicaciones de alta contención que implican partículas, nieblas y vapores peligrosos. Cuenta con un sistema de extracción total para eliminar por completo el aire contaminado, lo que la hace adecuada para la manipulación de agentes químicos y fármacos citotóxicos. Ambas marcas priorizan la seguridad del usuario y la protección del medio ambiente, pero se dirigen a necesidades de laboratorio y niveles de contención ligeramente diferentes.

Q: ¿Cómo se comparan las cabinas de bioseguridad de Thermo Fisher y Baker Company en eficiencia energética y costes operativos?
R: BioChemGARD e3 de Baker Company incorpora un motor energéticamente eficiente que reduce el consumo de energía a la vez que mantiene un flujo de aire óptimo, lo que ayuda a los laboratorios a ahorrar en costes operativos. Los armarios Thermo Fisher también hacen hincapié en la eficiencia, pero se centran en gran medida en innovaciones tecnológicas como la supervisión remota de los equipos y las capacidades de análisis de datos para mejorar el flujo de trabajo del laboratorio. Si se compara la eficiencia energética de Thermo Fisher con la de Baker Company, el diseño de Baker tiene como objetivo específico reducir el consumo de energía, mientras que Thermo Fisher combina la eficiencia con la conectividad y la facilidad de mantenimiento.

Q: ¿Qué otras opciones de equipos de bioseguridad existen además de Thermo Fisher y Baker Company?
R: Entre las alternativas a Thermo Fisher y Baker Company se incluyen marcas como Metisafe, que ofrece cabinas de seguridad biológica de Clase II Tipo A con sistemas de flujo descendente y extracción filtrados por HEPA diseñados para mantener las condiciones de esterilidad y proteger a los usuarios mientras manipulan muestras patógenas. Además, otros fabricantes ofrecen cabinas de seguridad biológica con distintas certificaciones y características adaptadas a entornos de laboratorio específicos, como la serie LabGard para protección contra aerosoles o soluciones personalizadas para investigaciones de alto riesgo. La elección de alternativas depende de las necesidades específicas de contención, los objetivos de eficiencia energética y los requisitos del espacio de trabajo.

Q: ¿Qué factores deben tener en cuenta los laboratorios a la hora de elegir entre las cabinas de seguridad biológica de Thermo Fisher y las de Baker Company?
R: A la hora de elegir entre los armarios de Thermo Fisher y Baker Company, los laboratorios deben tener en cuenta lo siguiente:

  • El tipo de riesgos biológicos manipulados (por ejemplo, agentes patógenos, agentes químicos).
  • Nivel de contención requerido (Clase II Tipo A2 vs Tipo B2)
  • Eficiencia energética y costes operativos
  • Funciones como el control del flujo de aire, la tecnología de filtración y la supervisión remota
  • Ergonomía y facilidad de mantenimiento
  • Opciones de tamaño y personalización para las necesidades de equipamiento de laboratorio
    Estos criterios ayudan a garantizar que el equipo de bioseguridad elegido se ajusta a las necesidades de seguridad, funcionales y presupuestarias de la instalación.

Q: ¿Hay innovaciones notables en cabinas de bioseguridad de Thermo Fisher vs Baker Company en los últimos años?
R: Tanto Thermo Fisher como Baker Company han avanzado sus cabinas de bioseguridad con innovaciones modernas. Thermo Fisher integra conectividad basada en la nube, lo que permite la supervisión remota y el análisis de datos para mejorar la seguridad y la eficiencia del laboratorio. Baker Company hace hincapié en la ingeniería avanzada en su BioChemGARD e3, que cuenta con sistemas de escape total para una contención superior y motores energéticamente eficientes para reducir el consumo de energía. Ambas empresas también responden a las demandas de los usuarios de diseños ergonómicos y personalización para flujos de trabajo complejos, garantizando que sus cabinas de bioseguridad evolucionen con las necesidades científicas y operativas.

Q: ¿Pueden utilizarse las cabinas de seguridad biológica de Thermo Fisher y Baker Company indistintamente en laboratorios clínicos y no clínicos?
R: Aunque tanto las cabinas de bioseguridad de Thermo Fisher como las de Baker Company proporcionan una protección excelente, los laboratorios clínicos suelen requerir una certificación más frecuente y un control riguroso del flujo de aire debido a los mayores riesgos de contaminación. Las características avanzadas de flujo de aire y seguridad de Thermo Fisher están adaptadas a diversos entornos de laboratorio, incluidos los entornos clínicos. Los armarios de Baker Company, especialmente los modelos de tipo B2, son adecuados para aplicaciones de alta contención que suelen encontrarse en laboratorios clínicos y farmacéuticos. En última instancia, la elección depende de los requisitos normativos, la naturaleza del trabajo y el nivel de riesgo de cada laboratorio.

Recursos externos

  1. Elegir las mejores cabinas de seguridad biológica: guía para las industrias biomédicas sanitarias - Esta guía compara directamente las cabinas de seguridad biológica de Thermo Fisher Scientific y Baker Company, revisa las características de los productos y enumera opciones alternativas para las necesidades de seguridad del laboratorio.
  2. Cabinas de seguridad biológica | Thermo Fisher Scientific - España - Portal oficial de Thermo Fisher Scientific en el que se detalla su gama de cabinas de bioseguridad, con especificaciones técnicas e innovaciones centradas en la seguridad en el laboratorio y la experiencia del usuario.
  3. Elegir el armario de seguridad biológica adecuado - Mesa redonda entre expertos de laboratorio sobre la selección de cabinas de bioseguridad, abordando las diferencias de marca, las necesidades de los usuarios y la evolución de las normas ergonómicas y de seguridad en el sector.
  4. Principales empresas del mercado de cabinas de seguridad biológica - Análisis de mercado de los principales fabricantes de cabinas de bioseguridad, como Thermo Fisher Scientific y Baker Company, con información sobre sus puntos fuertes e innovaciones.
  5. Cabinas de seguridad biológica Productos, equipos y reseñas - Mercado agregado con reseñas, especificaciones técnicas y comparaciones directas entre múltiples marcas de cabinas de bioseguridad, incluidas alternativas a Thermo Fisher y Baker.
  6. Cabinas de bioseguridad: Cómo elegir el adecuado - Una visión general de las consideraciones para la selección de cabinas de bioseguridad, con comparaciones entre las principales marcas y tipos, y consejos sobre la evaluación de soluciones alternativas para diversos entornos de laboratorio.
es_ESES
Ir arriba

Libre de preguntar

Póngase directamente en contacto con nosotros: [email protected]

No dude en preguntar

Póngase en contacto con nosotros

Póngase directamente en contacto con nosotros: [email protected]