¿Cuáles son los requisitos de FFU para las distintas clases de salas blancas?

Compartir por:

¿Cuáles son los requisitos de FFU para las distintas clases de salas blancas?

Fundamentos de las FFU para salas blancas

Cuando hace poco visité una fábrica de semiconductores, no me llamó la atención la tecnología punta que producía microchips, sino la infraestructura casi invisible que trabajaba incansablemente en la parte superior. El techo estaba cubierto con lo que parecían paneles de ventilación ordinarios, pero estas unidades -Fan Filter Units (FFU)- eran en realidad los héroes anónimos que mantenían el ambiente prístino esencial para la producción.

Las unidades de filtro de ventilador representan la piedra angular de la tecnología moderna de salas blancas. En esencia, las FFU combinan un sistema de ventilador con medios de filtración de alta eficacia para suministrar aire excepcionalmente limpio a entornos controlados. A diferencia de los sistemas HVAC convencionales, estas unidades especializadas están diseñadas para proporcionar un flujo de aire unidireccional y laminar que aleja las partículas de los procesos críticos.

La arquitectura básica de una FFU suele incluir un impulsor motorizado o ventilador, una cámara plenum para la distribución del aire y un filtro terminal HEPA (High-Efficiency Particulate Air) o ULPA (Ultra-Low Penetration Air). Este diseño aparentemente sencillo oculta la sofisticada ingeniería que se esconde tras los modernos filtros de aire. unidades de filtro de ventilador que deben mantener patrones de flujo de aire precisos a la vez que funcionan de forma silenciosa y eficiente.

Lo que distingue a las FFU de los sistemas de tratamiento de aire convencionales es su capacidad para suministrar aire filtrado directamente al espacio de la sala blanca con una turbulencia mínima. Esto crea lo que los ingenieros denominan flujo de aire "laminar" o "unidireccional", un patrón de movimiento de aire suave y uniforme que barre eficazmente las partículas del entorno controlado. El resultado es una reducción drástica de la contaminación atmosférica en comparación con la ventilación de mezcla o dilución convencional.

Las FFU suelen montarse en un sistema de rejilla de techo de sala blanca, aunque también pueden integrarse en paredes o incluso colocarse como unidades independientes. Su naturaleza modular permite a los diseñadores de salas blancas crear configuraciones adaptadas a los requisitos de procesos específicos. La densidad de cobertura, es decir, el porcentaje de superficie de techo ocupada por las FFU, varía drásticamente en función de la clasificación de limpieza requerida, desde casi 100% de cobertura para los entornos más estrictos hasta menos de 15% para espacios controlados básicos.

Comprender los principios fundamentales del funcionamiento de las FFU proporciona la base necesaria para evaluar sus requisitos en las distintas clasificaciones de salas blancas. Como veremos más adelante, las especificaciones de estas unidades varían considerablemente en función del nivel de limpieza requerido.

Sistemas y normas de clasificación de salas blancas

La aparentemente sencilla pregunta "¿cómo de limpio es lo suficientemente limpio?" ha dado lugar a múltiples sistemas internacionales de clasificación que, en un principio, pueden parecer desconcertantes. Estas normas proporcionan el marco para determinar los requisitos adecuados de las FFU para salas blancas, por lo que es esencial comprenderlas antes de sumergirse en recomendaciones específicas.

La norma más reconocida en la actualidad es la ISO 14644-1, que clasifica las salas blancas en función de la concentración máxima admisible de partículas en suspensión en el aire. Este sistema define nueve clases (ISO Clase 1 a ISO Clase 9), siendo ISO 1 la más limpia. Cada escalón representa un aumento de diez veces en la concentración máxima de partículas permitida. Por ejemplo, una sala limpia ISO Clase 5 permite hasta 3.520 partículas (≥0,5μm) por metro cúbico, mientras que un entorno ISO Clase 6 permite 35.200 partículas del mismo tamaño.

Antes de la normalización ISO, muchas instalaciones seguían la norma federal estadounidense 209E, que utilizaba un esquema de numeración diferente basado en el número máximo de partículas (≥0,5μm) permitidas por pie cúbico de aire. Aunque se retiró oficialmente en 2001, en muchas instalaciones todavía se oyen referencias a salas blancas de "Clase 100" o "Clase 10.000", que equivalen aproximadamente a la Clase 5 y la Clase 7 de ISO, respectivamente.

He aquí una comparación simplificada de estos sistemas de clasificación:

Clase ISOEquivalente a Fed Std 209EMáx. Partículas ≥0,5μm (por m³)Aplicaciones típicas
ISO 1N/A10Fabricación avanzada de semiconductores
ISO 2N/A100Fabricación avanzada de semiconductores
ISO 3Clase 11,000Fabricación de semiconductores, operaciones farmacéuticas críticas
ISO 4Clase 1010,000Microelectrónica, llenado farmacéutico aséptico
ISO 5Clase 100100,000Productos farmacéuticos asépticos, implantes quirúrgicos
ISO 6Clase 1.0001,000,000Ensamblaje de productos farmacéuticos y sanitarios no asépticos
ISO 7Clase 10.00010,000,000Envasado de productos farmacéuticos, montaje de productos sanitarios
ISO 8Clase 100.000100,000,000Fabricación general con requisitos de limpieza
ISO 9Aire ambiente1,000,000,000Entornos controlados con filtración básica

Aunque la concentración de partículas define estas clasificaciones, la consecución y el mantenimiento de estos niveles depende en gran medida de los índices de cambio de aire, es decir, el número de veces que se sustituye cada hora todo el volumen de aire de la sala blanca. La norma ISO 14644-4 ofrece orientaciones sobre aspectos de diseño y construcción, incluidas recomendaciones sobre los índices de renovación del aire, aunque la norma de clasificación no las impone explícitamente.

Otras normas importantes que afectan a los requisitos de las FFU para salas blancas son la ISO 14644-3 (métodos de ensayo), las directrices GMP de la UE (especialmente importantes para aplicaciones farmacéuticas) y diversas normas específicas del sector, como las de SEMI para la fabricación de semiconductores.

Estos sistemas de clasificación proporcionan la base para determinar los requisitos específicos de las FFU. Cuanto más limpia es la clasificación, más estrictos son los requisitos de eficacia de filtración, índice de cobertura y tasas de cambio de aire, lo que repercute directamente en el número y la especificación de las FFU necesarias.

Requisitos de las FFU para salas blancas ISO de clase 1-3

El mundo de las salas blancas ISO de clase 1-3 representa la cúspide del control de la contaminación: entornos tan prístinos que una sola partícula de polvo se convierte en un problema importante. Tras haber colaborado en la puesta en marcha de varias instalaciones de fabricación de semiconductores, he sido testigo directo de las extraordinarias medidas necesarias para mantener estas condiciones ultralimpias.

En estos entornos críticos, las especificaciones de las FFU son extremadamente exigentes. Los índices de cobertura, es decir, el porcentaje de superficie del techo ocupada por las FFU, suelen aproximarse a 80-100%. En un reciente proyecto de sala blanca ISO Clase 2 para la producción de obleas, especificamos un índice de cobertura de 90%, dedicando el espacio restante del techo a iluminación, sistemas de protección contra incendios y soportes estructurales.

La velocidad del flujo de aire es otro parámetro crítico. Para espacios ISO de clase 1-3, las velocidades suelen oscilar entre 0,45 y 0,65 m/s (90-130 fpm), medidas en la cara del filtro. Esta mayor velocidad, combinada con una amplia cobertura, proporciona el extraordinario número de cambios de aire necesarios, a menudo entre 300 y 600 cambios de aire por hora. Esto crea un potente efecto de "barrido" que elimina rápidamente cualquier partícula generada antes de que pueda depositarse en superficies sensibles.

El propio medio filtrante debe cumplir normas estrictas. Mientras que los filtros HEPA (99,97% con una eficiencia de 0,3μm) pueden ser suficientes para entornos ISO de clase 3, los filtros ULPA (99,9995% con una eficiencia de 0,12μm) suelen especificarse para salas blancas ISO de clase 1-2. Durante un reciente proceso de validación, observamos el espectacular impacto de la actualización de los filtros HEPA H14 (≥99,995%) a los filtros ULPA U15 (≥99,9995%), que redujeron el recuento de partículas en casi un orden de magnitud.

En FFU de alto rendimiento diseñadas para entornos de semiconductores también deben tener en cuenta las vibraciones. Incluso las vibraciones más pequeñas pueden alterar procesos delicados como la fotolitografía. Los diseños avanzados de FFU incorporan soportes de motor con amortiguación de vibraciones y ruedas de ventilador equilibradas para minimizar este problema.

Los sistemas de control de estos entornos suelen permitir el direccionamiento individual de las FFU, lo que permite un ajuste preciso de cada unidad. En un proyecto reciente, implementamos un sistema que podía controlar de forma independiente más de 200 FFU, con compensación automática si alguna unidad individual mostraba desviaciones de rendimiento.

La industria de los semiconductores ilustra perfectamente estos requisitos. Durante la fabricación, las obleas de silicio con características de circuito que miden apenas nanómetros deben permanecer absolutamente libres de contaminación. Incluso una partícula microscópica puede inutilizar por completo un chip de miles de dólares. En una de las instalaciones que visité, el sistema FFU mantenía el recuento de partículas por debajo de 10 partículas (≥0,1μm) por metro cúbico, unas 100.000 veces más limpio que el aire típico de una oficina.

Estos estrictos requisitos de las FFU conllevan importantes implicaciones económicas. Sólo el gasto de capital de las FFU puede superar los 1.000TP11T1.000 por pie cuadrado de espacio de sala blanca en entornos ISO de clase 1. Además, el consumo de energía para mover y filtrar estos enormes volúmenes de aire genera unos costes operativos considerables, que a menudo superan los $100 por pie cuadrado al año. Esto explica por qué estos entornos ultralimpios se reservan sólo para los procesos de fabricación de mayor valor en los que los riesgos de contaminación justifican tales inversiones.

Requisitos de las FFU para salas blancas ISO de clase 4-6

Las salas limpias ISO de clase 4-6 ocupan un punto intermedio crítico en el espectro del control de la contaminación, logrando un equilibrio entre las rigurosas normas de limpieza y las consideraciones operativas prácticas. Estos entornos son la columna vertebral de la fabricación farmacéutica, la producción de dispositivos médicos y diversas aplicaciones de ingeniería de precisión.

A diferencia de la cobertura casi total del techo que se observa en salas blancas más estrictas, los entornos ISO de clase 4-6 suelen emplear ratios de cobertura FFU de 25-60%. Durante el diseño de una instalación farmacéutica reciente, especificamos un índice de cobertura de 35% para una zona de llenado aséptico de clase 5 ISO. Esta configuración proporcionó aproximadamente 150 cambios de aire por hora, suficientes para diluir y eliminar rápidamente la contaminación mínima generada por los operarios con guantes y los equipos automatizados.

Los requisitos de velocidad del flujo de aire también se moderan un poco en estos entornos. Mientras que las salas ISO Clase 1-3 exigen velocidades de hasta 0,65 m/s, los espacios ISO Clase 4-6 suelen operar en el rango de 0,35-0,45 m/s (70-90 fpm). Esta velocidad reducida ayuda a equilibrar el control de la contaminación con la eficiencia energética y la comodidad del operario.

Los requisitos de eficiencia de los filtros siguen siendo estrictos, y los filtros HEPA H14 (≥99,995% de eficiencia a MPPS) representan la especificación mínima típica. Para aplicaciones farmacéuticas, estos filtros deben cumplir además los requisitos de prueba de fugas especificados en la normativa pertinente.

La disposición y colocación de las FFU adquiere especial importancia en estos entornos. En lugar de la distribución uniforme típica de las salas blancas de semiconductores, los espacios ISO de clase 4-6 suelen emplear una colocación estratégica de las FFU para crear "zonas críticas" con mayor protección. Durante la remodelación de una sala limpia de dispositivos médicos, concentramos las FFU directamente sobre las estaciones de montaje, al tiempo que redujimos la cobertura en las zonas periféricas, con lo que se mantuvo la limpieza necesaria en las estaciones de trabajo y se optimizó el coste total del sistema.

He aquí un desglose comparativo de las especificaciones típicas de estas clases:

ParámetroISO Clase 4ISO Clase 5ISO Clase 6
Ratio de cobertura40-60%30-45%25-35%
Cambios de aire/hora150-24060-15030-60
Velocidad del flujo de aire0,40-0,45 m/s0,35-0,45 m/s0,30-0,40 m/s
Eficacia del filtroH14 (≥99.995%)H14 (≥99.995%)H13 (≥99.95%)
SupervisiónControl continuo de partículasControl periódico, más frecuente durante el funcionamientoControl periódico
Presión diferencial15-20 Pa15 Pa10-15 Pa

La fabricación de productos farmacéuticos ejemplifica la importancia crítica de las especificaciones FFU adecuadas en estos entornos. En las áreas de procesamiento aséptico, donde se preparan los productos farmacéuticos estériles, es esencial mantener las condiciones ISO Clase 5 directamente alrededor del producto para evitar la contaminación microbiana. El sitio FFU especializadas para aplicaciones farmacéuticas deben ofrecer un rendimiento fiable y constante y, al mismo tiempo, cumplir los estrictos requisitos normativos en materia de documentación y validación.

Recientemente he sido consultor en una instalación de producción de medicamentos inyectables en la que empleamos un enfoque híbrido: crear condiciones ISO Clase 5 directamente en las estaciones de llenado dentro de un entorno de fondo ISO Clase 7 más amplio. Esta configuración protegía el proceso crítico al tiempo que reducía sustancialmente los costes de construcción y funcionamiento en comparación con la clasificación de todo el espacio en ISO Clase 5.

Las implicaciones energéticas de la elección de FFU en estas salas limpias siguen siendo significativas, pero más manejables que en entornos más estrictos. Una sala blanca ISO Clase 5 bien diseñada puede consumir 30-60% menos energía que un espacio ISO Clase 3 de tamaño equivalente, debido principalmente a la reducción de los requisitos de cambio de aire y a la menor caída de presión en el sistema de filtración.

Requisitos de las FFU para salas blancas ISO de clase 7-9

Las salas blancas ISO de clase a7-9 representan el nivel básico de los entornos controlados, donde el control moderado de la contaminación se combina con consideraciones operativas prácticas. Estos espacios se utilizan en sectores que van desde el ensamblaje de dispositivos médicos hasta la producción de alimentos, donde no es necesaria la eliminación completa de partículas, pero las condiciones controladas mejoran significativamente la calidad y la consistencia del producto.

Los requisitos de las FFU para estos entornos difieren significativamente de sus homólogos más estrictos. Los índices de cobertura suelen oscilar entre 8 y 25% de superficie de techo, una reducción drástica en comparación con las clasificaciones más limpias. Durante el diseño de una reciente instalación de envasado de dispositivos médicos ISO de clase 8, implantamos con éxito un índice de cobertura de 15%, que proporcionaba una limpieza adecuada al tiempo que reducía sustancialmente los costes iniciales y de funcionamiento.

Las tasas de cambio de aire también disminuyen considerablemente, oscilando normalmente entre 5 y 30 cambios por hora, dependiendo de la clase y la aplicación específicas. Este

FAQ: Requisitos de las FFU para salas blancas

Q: ¿Qué es una FFU para salas blancas y cómo funciona?
R: Una FFU (Fan Filter Unit) para salas blancas es un dispositivo que combina un ventilador y un filtro HEPA o ULPA para proporcionar aire filtrado a una sala blanca. Se monta en el techo y hace pasar el aire a través del filtro, creando un flujo laminar que ayuda a mantener la limpieza mediante la eliminación de contaminantes.

Q: ¿Qué factores determinan el número de FFU necesarias para una sala blanca?
R: El número de FFU necesarias depende de varios factores, como el tamaño y la disposición de la sala blanca, el nivel de limpieza (clasificación ISO) y los cambios de aire deseados por hora (ACH). Además, el tipo y la eficacia del sistema de filtración de aire y los patrones de flujo de aire son consideraciones importantes.

Q: ¿Cómo calculo el número de FFU necesarias para mi sala blanca?
R: Para calcular el número de FFU necesarias, utilice la fórmula: Nº de FFU = (ACH / 60) x (Volumen de la sala limpia / Volumen de aire de la FFU). Por ejemplo, una sala limpia ISO 5 podría necesitar de 7 a 13 FFU en función del ACH y la capacidad de las FFU.

Q: ¿Cuáles son los requisitos de FFU para las distintas clases de salas blancas ISO?
R: Las distintas clases ISO tienen distintos requisitos de FFU en función de sus tasas de cambio de aire:

  • ISO 5 (Clase 100): Normalmente requiere 240-480 ACH, lo que requiere más FFU.
  • ISO 7 (Clase 10.000): Requiere unos 60-90 ACH, necesitando menos FFUs.
  • ISO 8 (Clase 100.000): Requiere menos ACH y, por tanto, menos FFU.

Q: ¿Pueden utilizarse las FFU con otros sistemas de salas blancas?
R: Sí, las FFU pueden utilizarse de forma independiente o combinadas con unidades terminales y sistemas HVAC para mejorar el rendimiento de la sala blanca. Esta combinación permite una filtración de aire más eficiente y un mejor control del entorno de la sala blanca.

Recursos externos

  1. Cálculo de la cobertura del filtro del ventilador de la sala limpia - Este recurso proporciona una guía detallada sobre el cálculo del número de unidades de ventilador-filtro (FFU) necesarias para una sala blanca en función de los cambios de aire por hora y el volumen de la sala, abordando directamente los requisitos de las FFU para salas blancas.
  2. FFU vs AHU para salas blancas - En este artículo se comparan las unidades de filtración por ventilador (FFU) con las unidades de tratamiento de aire (AHU) en salas blancas, y se analizan sus ventajas y aplicaciones, lo que indirectamente guarda relación con los requisitos de las FFU.
  3. Guía completa de FFU (Fan Filter Unit) - Ofrece una visión en profundidad de las FFU, incluidos sus tipos, aplicaciones y ventajas en el mantenimiento de entornos de salas limpias, aunque no se titula específicamente "Requisitos de las FFU para salas limpias".
  4. Recomendaciones para el diseño de salas blancas - Proporciona información sobre el diseño de salas limpias, incluida la colocación de FFU y la cobertura del techo, que es crucial para cumplir las normas de limpieza.
  5. Cómo funciona una unidad de filtro ventilador - Explica el funcionamiento y los tipos de FFU, destacando su papel en la filtración de aire en salas blancas, aunque no se centra directamente en los "requisitos de las FFU para salas blancas".
  6. Sistemas de filtración de aire para salas blancas - Analiza los distintos sistemas de filtración de aire utilizados en salas blancas, incluidas las FFU, que son esenciales para cumplir los requisitos de limpieza, aunque no se titula específicamente "Requisitos de las FFU para salas blancas".
Ir arriba

Libre de preguntar

Póngase directamente en contacto con nosotros: [email protected]

No dude en preguntar

Póngase en contacto con nosotros

Póngase directamente en contacto con nosotros: [email protected]