5 pasos esenciales para instalar correctamente una unidad LAF

Compartir por:

5 pasos esenciales para instalar correctamente una unidad LAF

Unidades de flujo de aire laminar: Qué son y por qué son importantes

Las unidades de flujo de aire laminar (LAF) son equipos especializados diseñados para crear un entorno de trabajo ultralimpio proporcionando un flujo unidireccional de aire altamente filtrado. A diferencia del flujo de aire turbulento, el flujo laminar se mueve en capas paralelas sin mezclarse, barriendo eficazmente los contaminantes de la zona de trabajo crítica. Estas unidades son la columna vertebral de los entornos controlados en numerosas industrias en las que la limpieza del aire es primordial.

He pasado mucho tiempo trabajando con tecnologías de salas blancas, y la diferencia entre los sistemas LAF instalados correctamente y los instalados incorrectamente es notable. Una unidad correctamente instalada ofrece un rendimiento constante que cumple las estrictas normas de limpieza, mientras que una mal instalada puede poner en peligro la integridad del producto y desperdiciar importantes recursos.

Las unidades LAF encuentran aplicaciones esenciales en un amplio espectro de industrias. En la fabricación farmacéutica, protegen los medicamentos de la contaminación durante los procesos de formulación y llenado. En microelectrónica, estas unidades protegen los componentes sensibles de partículas microscópicas que podrían causar fallos en los dispositivos. La fabricación de dispositivos médicos, los hospitales, la investigación de laboratorio e incluso algunas operaciones especializadas de procesamiento de alimentos dependen en gran medida de estos sistemas.

El corazón de cualquier unidad LAF es su sistema de filtración, que suele emplear filtros de aire de partículas de alta eficiencia (HEPA) que capturan el 99,97% de las partículas de 0,3 micras o más, o filtros de aire de partículas ultrabajas (ULPA) con una eficiencia aún mayor. Esta filtración, combinada con el patrón de flujo laminar, crea un entorno prácticamente libre de partículas, microorganismos y otros contaminantes.

YOUTH Tecnología se ha consolidado como líder del sector gracias al desarrollo de sistemas LAF que combinan una avanzada tecnología de filtración con consideraciones prácticas de diseño que facilitan una instalación y un mantenimiento adecuados.

¿Por qué es tan importante una instalación correcta? Incluso la unidad LAF de mayor calidad dejará de funcionar si se instala incorrectamente. Una instalación incorrecta puede provocar casos de contaminación, calidad del aire irregular, derroche de energía, fallo prematuro del filtro y rechazos o retiradas de productos potencialmente costosos. La complejidad de Instalación de la unidad LAF exige una atención minuciosa a los detalles y el cumplimiento de los protocolos establecidos.

Examinemos los pasos esenciales necesarios para garantizar que su sistema LAF funcione como es debido desde el primer día.

Preparación previa a la instalación: Pasos esenciales antes de empezar

Antes de desembalar un solo componente, una preparación minuciosa sienta las bases de una instalación satisfactoria. A menudo, esta fase preparatoria se precipita, lo que, según he visto, provoca complicaciones y retrasos más adelante en el proceso.

Evaluación del emplazamiento y evaluación medioambiental

Comience con una evaluación exhaustiva del emplazamiento. El lugar de instalación debe cumplir requisitos específicos en cuanto a altura del techo, espacio en el suelo y proximidad a otros equipos. Hace poco trabajé como consultor en un proyecto en el que no se detectó la falta de espacio en el techo hasta que llegó la unidad, lo que obligó a realizar costosas modificaciones en la estructura existente.

Las dimensiones de la sala deben permitir la instalación de la unidad LAF, así como un espacio circundante suficiente para el acceso de mantenimiento. Mida las entradas, los pasillos y los ascensores para asegurarse de que la unidad puede transportarse al lugar previsto. También debe verificarse la capacidad estructural de la zona de instalación, especialmente en el caso de las unidades montadas en el techo, que pueden pesar varios cientos de kilogramos.

Los factores ambientales exigen la misma atención. La temperatura y la humedad ambiente pueden afectar al rendimiento del LAF; la mayoría de las unidades están diseñadas para funcionar de forma óptima entre 18 y 26 °C y una humedad relativa de 30-60%. Las vibraciones excesivas de los equipos cercanos pueden comprometer los patrones de flujo laminar y dañar potencialmente los componentes sensibles.

Revisión de las especificaciones técnicas

Obtener y revisar minuciosamente la documentación técnica del fabricante no es negociable. Esta documentación proporciona información fundamental sobre:

  • Requisitos de alimentación y especificaciones eléctricas
  • Requisitos de canalización y extracción (si procede)
  • Espacios libres para el funcionamiento y el mantenimiento
  • Especificaciones del filtro y requisitos de instalación
  • Detalles de la integración del sistema de control

Durante la actualización de unas instalaciones farmacéuticas, fui testigo de retrasos en la instalación cuando el equipo descubrió a mitad de camino que la infraestructura eléctrica no podía soportar los requisitos de potencia de la unidad LAF. Una revisión exhaustiva previa habría detectado antes este problema.

Preparación de herramientas y materiales

Reunir todas las herramientas y materiales necesarios antes de comenzar la instalación evita interrupciones en el flujo de trabajo. Además de las herramientas estándar, es posible que necesite equipos especializados como:

Herramienta/MaterialPropósitoConsideraciones especiales
Anemómetro calibradoMedición de la velocidad del aireDebe calibrarse recientemente para comprobar su precisión
Contador de partículasVerificación de la limpieza del aireDiferentes modelos para distintos tamaños de partículas
Nivel (preferiblemente digital)Garantizar la orientación correcta de la unidadCrítico para patrones de flujo de aire adecuados
Vacío para salas blancasLimpieza durante la instalaciónFiltro HEPA para evitar la contaminación
Toallitas sin pelusaLimpieza de superficiesDebe ser del grado adecuado para su uso en salas blancas
Alcohol isopropílico (IPA)Desinfección de superficiesConcentración típica 70%
Hardware especializadoMontaje de la unidadA menudo suministrado por el fabricante
Sellador de siliconaCreación de cierres herméticosDebe ser de bajo contenido en COV y compatible con salas limpias

Consideraciones de seguridad

La planificación de la seguridad antes de la instalación es esencial. Deben establecerse claramente los requisitos de los equipos de protección individual (EPI), teniendo en cuenta tanto la seguridad del instalador como el protocolo de la sala blanca. Las medidas de seguridad eléctrica, incluidos los procedimientos adecuados de bloqueo y etiquetado, deben establecerse antes de empezar a trabajar en las conexiones eléctricas.

Cuando se instalan unidades en salas blancas existentes, deben establecerse protocolos de control de la contaminación para minimizar la interrupción de las operaciones adyacentes. Esto puede incluir barreras temporales o la programación de los trabajos durante los periodos de inactividad de las instalaciones.

Un gestor de proyectos con el que trabajé en una instalación de dispositivos médicos creó una detallada lista de comprobación previa a la instalación que ahorró incontables horas al evitar descuidos comunes. Esta fase de preparación, aunque a veces se considera excesiva, siempre da sus frutos, ya que la instalación es más fluida y se reducen los problemas posteriores.

Guía de instalación paso a paso

El proceso de instalación propiamente dicho requiere una atención minuciosa a los detalles y una ejecución metódica. Desglosemos los cinco pasos esenciales para instalar con éxito una unidad LAF.

Paso 1: Posicionamiento y colocación

La colocación adecuada es fundamental para el rendimiento de la unidad LAF. La unidad debe colocarse de forma que no interrumpa el patrón de flujo laminar con obstrucciones cercanas. Durante una instalación reciente en un laboratorio, descubrí que incluso una lámpara colocada demasiado cerca de la unidad LAF creaba turbulencias que afectaban a las mediciones de la calidad del aire.

Para las unidades de flujo laminar horizontal, mantenga una zona libre de al menos 1 metro delante de la unidad y asegúrese de que ninguna vía de alto tráfico cruce esta zona. Para las unidades de flujo vertical, considere cuidadosamente la altura de trabajo y asegúrese de que no haya obstrucciones superiores que interfieran con el flujo de aire.

La nivelación de la unidad es fundamental y a menudo se pasa por alto. Incluso ligeras desviaciones del nivel pueden crear patrones de flujo de aire desiguales. Utilice pies ajustables o soportes de montaje para conseguir una nivelación perfecta y compruébelo con un nivel digital en varios puntos del bastidor de la unidad.

Para las unidades montadas en el techo, los sistemas de suspensión deben instalarse de acuerdo con las especificaciones del fabricante y los códigos de construcción locales. Normalmente requieren soportes de varilla roscada anclados firmemente a los componentes estructurales del techo, no sólo a las placas o rejillas del techo.

Paso 2: Montaje de los componentes principales

Más Unidades LAF de fabricantes reputados vienen parcialmente desmontados para su transporte. El montaje debe seguir con precisión la secuencia del fabricante, ya que las desviaciones pueden afectar a la integridad estructural y al rendimiento.

Comience con el ensamblaje de la carcasa principal, asegurándose de que todas las conexiones estén bien apretadas, pero sin apretarlas en exceso, ya que esto podría deformar los componentes. Preste especial atención a los sellos y juntas, ya que impiden la derivación de aire que comprometería la eficiencia de la filtración.

La instalación del sistema de ventilación requiere un cuidado especial. Los soportes de aislamiento de vibraciones deben instalarse correctamente para evitar ruidos de funcionamiento y vibraciones que podrían afectar tanto al rendimiento de la unidad como al trabajo realizado en ella. Asegúrese de que la orientación del motor es correcta y de que todas las conexiones eléctricas están debidamente aisladas y aseguradas.

En las unidades con iluminación integrada, compruebe la correcta instalación de las luminarias, asegurándose de que no interfieren con los patrones de flujo de aire. Los balastos de luz deben colocarse de forma que se minimice la transferencia de calor a la zona de trabajo y al medio filtrante.

Paso 3: Instalación del filtro

La instalación de filtros HEPA o ULPA representa el aspecto más crítico de todo el proceso. Estos filtros son frágiles y extremadamente sensibles a los daños por manipulación. No toque nunca el medio filtrante directamente; manipule los filtros únicamente por sus marcos.

Antes de la instalación, inspeccione visualmente cada filtro en busca de daños. Incluso pequeñas perforaciones o deformaciones del marco pueden comprometer el rendimiento. La carcasa del filtro debe limpiarse a fondo antes de la colocación del filtro para evitar la contaminación del lado limpio.

Al colocar el filtro, asegúrese de que esté perfectamente alineado con la junta o el canal de sellado de gel. En el caso de los filtros con junta de gel, aplique una presión suave y uniforme hasta que el filo de la cuchilla quede bien incrustado en el gel. En el caso de los filtros de junta, apriete los mecanismos de retención en diagonal, de forma similar a como se aprietan las tuercas de las ruedas de un coche, para garantizar una compresión uniforme.

La prueba de integridad del filtro debe realizarse inmediatamente después de la instalación, antes de proceder a los siguientes pasos. Normalmente se trata de una prueba de detección de DOP (partículas de aceite dispersas) o PAO (polialfaolefina) para verificar la ausencia de fugas en el filtro o en su junta.

Paso 4: Conexiones eléctricas y controles

El sistema eléctrico es otro componente crítico que requiere una instalación cuidadosa. Todas las conexiones deben cumplir los códigos eléctricos locales y las especificaciones del fabricante. La alimentación eléctrica de la unidad debe coincidir exactamente con los requisitos de tensión y fase; incluso pequeñas desviaciones pueden dañar los componentes del motor o los sistemas de control.

La instalación del panel de control varía según el diseño de la unidad, pero debe colocarse de forma que el operador pueda acceder fácilmente sin interferir con el espacio de trabajo limpio. Los sistemas de control suelen incluir monitores de flujo de aire, indicadores de vida útil de los filtros y, a veces, funciones más avanzadas como sensores de presión diferencial o capacidades de supervisión remota.

Para los sistemas de control integrados, es esencial una calibración adecuada. Esto suele incluir el establecimiento de valores de referencia para:

  • Lecturas de la velocidad del flujo de aire
  • Avisos de diferencial de presión
  • Cálculo de la vida útil del filtro
  • Temporizadores de luz UV (si procede)
  • Umbrales de alarma

Debe conservarse la documentación de todas las conexiones eléctricas y ajustes iniciales de control para futuras referencias y localización de averías.

Paso 5: Calibración y validación finales

El último paso consiste en probar y validar exhaustivamente la unidad instalada. Empiece con una verificación básica del funcionamiento: encienda la unidad y confirme que todos los sistemas funcionan correctamente. Compruebe si hay ruidos, vibraciones u otros indicadores de instalación incorrecta.

Las pruebas de patrones de flujo de aire confirman que el flujo laminar se mantiene correctamente en toda la zona de trabajo. Esto puede visualizarse mediante pruebas de humo (con materiales de prueba adecuados) o utilizando indicadores de hilo o cinta para mostrar el flujo direccional.

La medición de la velocidad del flujo de aire debe realizarse en múltiples puntos a lo largo de la cara del filtro para garantizar una velocidad uniforme, normalmente con un objetivo de 0,45 m/s ±20% para la mayoría de las aplicaciones. Un anemómetro calibrado es esencial para obtener mediciones precisas.

La verificación del recuento de partículas confirma que la unidad alcanza la clasificación de limpieza requerida. Las mediciones deben realizarse en puntos definidos dentro del área de trabajo en condiciones operativas. Los resultados deben cumplir o superar las normas de limpieza requeridas para su aplicación (ISO 5/Clase 100 para muchas aplicaciones).

Complete la instalación elaborando una documentación exhaustiva de todos los resultados de las pruebas, los ajustes iniciales y las métricas de rendimiento de referencia. Esta documentación tiene un valor incalculable para el mantenimiento y la recertificación en el futuro.

Problemas comunes de instalación y soluciones

Incluso con una planificación cuidadosa, la instalación de unidades LAF puede presentar retos inesperados. Entender los problemas más comunes y sus soluciones puede ahorrar mucho tiempo y frustración.

Espacio y limitaciones estructurales

Encontrar el espacio adecuado para las unidades LAF en las instalaciones existentes suele plantear dificultades. En una reciente remodelación de un laboratorio de biotecnología, nos encontramos con una altura de techo insuficiente para una unidad de flujo vertical estándar. Lo resolvimos seleccionando un modelo de perfil bajo que mantuviera la velocidad de aire necesaria y se adaptara al espacio disponible.

A veces, las limitaciones estructurales impiden colgar unidades montadas en el techo en ubicaciones ideales. En estos casos, las unidades de pie pueden ser una alternativa, aunque pueden requerir más espacio en el suelo. Si el soporte del techo es insuficiente, los ingenieros estructurales pueden diseñar soluciones de refuerzo, aunque esto añade coste y complejidad.

En instalaciones con espacio limitado, puede ser necesario personalizar las configuraciones. He trabajado con fabricantes para diseñar unidades montadas en esquinas que aprovechan al máximo el espacio, manteniendo al mismo tiempo patrones de flujo adecuados. Estas soluciones especializadas requieren una planificación más detallada, pero pueden superar importantes limitaciones de espacio.

Obstrucción del flujo de aire e interrupción del patrón

Las obstrucciones físicas cerca de las unidades LAF suelen alterar los patrones de flujo laminar. Los conductos de ventilación, las puertas o incluso los equipos de las estaciones de trabajo pueden crear turbulencias que comprometan la limpieza. Las pruebas de visualización con humo o niebla pueden identificar estas interrupciones, lo que permite reposicionar la unidad LAF o las obstrucciones.

Las vibraciones en los edificios representan otro reto habitual, sobre todo en instalaciones con equipos pesados cerca. He implementado soluciones que van desde soportes mejorados de aislamiento de vibraciones hasta sistemas completos de aislamiento mecánico que evitan la transmisión de vibraciones a componentes LAF sensibles.

Problemas eléctricos y del sistema de control

Las instalaciones suelen tener limitaciones de infraestructura eléctrica que complican la instalación. Una capacidad eléctrica insuficiente, una tensión incorrecta o fases no disponibles pueden requerir importantes actualizaciones del sistema eléctrico. En algunos casos, he comprobado que la coordinación con ingenieros eléctricos en las primeras fases de la planificación para identificar estos problemas ahorra importantes costes de modernización.

La integración de sistemas de control plantea otro reto, sobre todo cuando se conectan unidades LAF a sistemas de gestión de edificios. Pueden producirse problemas de compatibilidad de protocolos y fallos de comunicación. Trabajar tanto con el fabricante de la unidad LAF como con el integrador del sistema de control de la instalación es esencial para garantizar un intercambio de datos y una funcionalidad de alarma adecuados.

DesafíoSíntomas comunesPosibles soluciones
Espacio inadecuadoLa unidad no encaja o el acceso para mantenimiento está restringidoUnidades de bajo perfil, configuraciones personalizadas, reubicación de equipos adyacentes
Limitaciones estructuralesEl techo no soporta el peso de la unidad, vibración excesivaAlternativas de suelo, refuerzo estructural, sistemas de aislamiento mejorados
Interrupción del flujo de airePruebas de humo fallidas, recuento de partículas incoherenteReubicar la unidad o las obstrucciones, instalar barreras de aire, ajustar los sistemas HVAC
Limitaciones eléctricasPotencia insuficiente, tensión incorrectaMejoras de infraestructura, circuitos de alimentación dedicados, transformadores de tensión
Integración del controlFallos de comunicación, supervisión incompletaConvertidores de protocolo, actualizaciones de software, programación de integración personalizada

Durante un proyecto de instalación en una planta farmacéutica, descubrimos que la ubicación de instalación elegida experimentaba fluctuaciones significativas de la presión del aire debido a las puertas automatizadas cercanas. En lugar de reubicar la unidad, implementamos controles de estabilización de presión que ajustaban la velocidad del ventilador para compensar estas fluctuaciones, manteniendo un flujo laminar constante a pesar de los cambios en las condiciones de la sala.

Pruebas y validación posteriores a la instalación

Una validación exhaustiva garantiza que la unidad LAF recién instalada funcione según las especificaciones y cumpla los requisitos normativos. Esta fase crítica verifica que la instalación se ha realizado correctamente y establece parámetros de referencia para futuras comparaciones.

Pruebas exhaustivas de rendimiento

La validación comienza con una verificación funcional completa de todos los sistemas y componentes. Esto incluye la comprobación de los sistemas eléctricos, las interfaces de control, las funciones de alarma y los componentes mecánicos en condiciones operativas. La documentación de estos pasos de verificación crea un registro del correcto funcionamiento inicial.

Las pruebas de velocidad del aire miden los caudales en varios puntos de la zona de trabajo. Utilizando un anemómetro calibrado, las mediciones deben realizarse en un patrón de cuadrícula a través de la cara del filtro y el espacio de trabajo. Para la mayoría de las aplicaciones, la velocidad objetivo es de 0,45 m/s (90 fpm) ±20%, aunque las aplicaciones específicas pueden tener requisitos diferentes. He comprobado que la medición de al menos 9 puntos en unidades más pequeñas y de hasta 25 puntos en unidades más grandes proporciona datos suficientes para identificar posibles irregularidades en el flujo.

Las pruebas de integridad de los filtros verifican que los filtros HEPA/ULPA y sus sistemas de sellado funcionan correctamente. Por lo general, esto implica desafiar al filtro con un aerosol (a menudo PAO o DOP) aguas arriba y medir cualquier penetración aguas abajo. Cualquier penetración detectable por encima de los límites permitidos indica una fuga que requiere atención inmediata.

La validación del recuento de partículas confirma que la unidad alcanza la clasificación de limpieza prevista. Utilizando un contador de partículas calibrado, las mediciones deben realizarse a la altura de trabajo en varias ubicaciones dentro de la zona protegida. Los resultados deben cumplir o superar la clasificación ISO requerida para su aplicación, normalmente ISO 5 (Clase 100) para la mayoría de las aplicaciones LAF, aunque algunas pueden requerir ISO 4 o superior.

Técnicas de visualización del flujo de aire

Los estudios de humo proporcionan una confirmación visual de los patrones de flujo laminar adecuados. Utilizando un generador de humo o aerosol adecuado, introduzca una pequeña cantidad de material de prueba visible en la cara del filtro y observe su patrón de flujo a través del área de trabajo. El humo debe moverse en corrientes paralelas sin turbulencias ni corrientes de Foucault, que indicarían problemas de instalación o diseño.

La Dra. Melissa Chang, especialista en validación de salas blancas a la que consulté en un proyecto reciente, subraya que "las pruebas de visualización suelen revelar alteraciones sutiles del flujo de aire que las mediciones cuantitativas podrían pasar por alto. He visto instalaciones que cumplían las especificaciones numéricas pero no superaban las pruebas visuales debido a que los equipos de las estaciones de trabajo creaban turbulencias en zonas críticas."

Para realizar análisis más sofisticados, algunas instalaciones emplean modelos de dinámica de fluidos computacional (CFD) para analizar los patrones de flujo de aire e identificar posibles áreas problemáticas antes de que afecten a la producción. Aunque no es estrictamente necesario para la validación, este enfoque puede ser valioso para instalaciones complejas o aplicaciones muy sensibles.

Requisitos de documentación

Una documentación completa es esencial tanto para el cumplimiento de la normativa como para la referencia operativa. Un paquete de validación típico debe incluir:

  • Lista detallada de verificación de la instalación
  • Identificación del equipo y números de serie
  • Documentación de certificación de filtros
  • Datos brutos de todas las pruebas de rendimiento
  • Resultados calculados y comparación con los criterios de aceptación
  • Certificados de calibración de todos los equipos de ensayo
  • Desviaciones identificadas y su resolución
  • Documentación fotográfica de los componentes clave de la instalación
  • Firma del personal cualificado de instalación y validación

En el caso de las industrias reguladas, esta documentación pasa a formar parte de los registros de cumplimiento de la instalación y se revisará durante las inspecciones o auditorías.

Proceso de certificación

La certificación final por personal cualificado proporciona la verificación formal de que el Instalación de la unidad LAF cumple todas las normas aplicables. Esta certificación deben realizarla personas con formación específica y experiencia en certificación de salas blancas, normalmente siguiendo normas como la ISO 14644 o las directrices de IEST.

El proceso de certificación suele incluir la revisión de todos los datos de las pruebas, la verificación in situ de los parámetros clave y la emisión de un certificado formal que documenta el rendimiento conforme. Esta certificación establece la línea de base para la futura recertificación, que debe producirse a intervalos regulares (normalmente de 6 a 12 meses, dependiendo de la aplicación y los requisitos reglamentarios).

Buenas prácticas de mantenimiento tras la instalación

Una instalación bien realizada no es más que el principio del ciclo de vida de su unidad LAF. Unas prácticas de mantenimiento adecuadas garantizan un rendimiento continuo y prolongan la vida útil.

Establecimiento de calendarios de supervisión y mantenimiento

Elabore un programa de control exhaustivo con responsabilidades y calendarios claramente definidos. Las inspecciones visuales diarias deben detectar problemas obvios como ruidos inusuales, vibraciones o contaminación visible. Las comprobaciones semanales pueden incluir lecturas de presión diferencial y verificación básica del flujo de aire. El mantenimiento mensual suele incluir una inspección más detallada de los componentes y la limpieza de las superficies exteriores.

Un mantenimiento trimestral o semestral más exhaustivo debe incluir la limpieza interna, la inspección minuciosa de los sistemas de ventiladores y la verificación de la precisión del sistema de control. La recertificación anual por técnicos cualificados verifica el cumplimiento continuo de las normas de rendimiento.

He implantado un sistema de calendario de mantenimiento codificado por colores en varias salas blancas que ha mejorado notablemente el cumplimiento de los programas de mantenimiento. Al asignar diferentes frecuencias a diferentes colores y publicarlo de forma visible, las tareas de mantenimiento rara vez se pasan por alto.

Gestión y sustitución de filtros

La gestión de la vida útil de los filtros requiere un control cuidadoso de la presión diferencial a través de los filtros. A medida que los filtros se cargan de partículas, esta presión aumenta, lo que a la larga exige su sustitución. La mayoría de las unidades LAF modernas incluyen sistemas de control de la presión, pero la verificación manual proporciona un respaldo importante.

Cuando sea necesario sustituir los filtros, siga un protocolo de cambio documentado que minimice el riesgo de contaminación. La zona debe prepararse adecuadamente, con una limpieza apropiada antes y después del procedimiento. El personal debe llevar ropa adecuada para la sala blanca y seguir técnicas asépticas.

En Sistemas LAF YOUTH Tech con acceso al filtro sin herramientas simplifican significativamente este proceso de mantenimiento, reduciendo tanto el tiempo de inactividad como el riesgo de daños durante los cambios de filtro. He descubierto que estos sistemas son especialmente valiosos en instalaciones donde es necesario cambiar los filtros con frecuencia.

Tras la sustitución del filtro, debe realizarse una prueba de integridad para confirmar que la instalación y el funcionamiento son correctos. Para ello se sigue el mismo procedimiento utilizado durante la validación inicial, desafiando al filtro con un aerosol y midiendo la penetración aguas abajo.

Protocolos de limpieza

Desarrollar y documentar protocolos de limpieza específicos para los diferentes componentes de la unidad LAF. Las superficies de trabajo deben limpiarse antes y después de cada uso con desinfectantes adecuados para salas limpias. Las superficies externas deben limpiarse con regularidad para evitar la acumulación de polvo que podría introducirse en el flujo de aire.

La limpieza interior requiere una consideración más cuidadosa. Algunos componentes pueden limpiarse con alcohol isopropílico o soluciones de peróxido de hidrógeno, mientras que otros pueden requerir limpiadores específicos recomendados por el fabricante. Utilice siempre materiales de limpieza con bajo contenido en partículas adecuados para su uso en salas limpias.

James Wilson, especialista en mantenimiento de salas blancas con el que he colaborado en varios proyectos, señala que "el error de mantenimiento más común es utilizar materiales de limpieza inadecuados que dejan residuos o partículas. Incluso las toallitas de papel de alta calidad pueden liberar fibras que comprometen los entornos de las salas limpias."

Verificación del rendimiento

La verificación periódica del funcionamiento confirma que éste sigue siendo correcto. Esto debe incluir:

PruebaFrecuenciaCriterios de aceptaciónConsideraciones especiales
Velocidad del flujo de aireMensualmente0,45 m/s ±20% (o como se especifique)Utilice equipos calibrados, compruebe varios puntos
Integridad del filtro HEPAAnualmente o después de cambiar el filtroSin fugas detectables por encima de las especificacionesRequiere equipos y formación especializados
Recuento de partículasTrimestralCumple o supera la clasificación ISOMediciones a la altura de trabajo, múltiples ubicaciones
Prueba de patrón de humoSemestralmenteFlujo uniforme, no turbulentoEvaluación visual, puede requerir documentación en vídeo
Nivel sonoroAnualmenteNormalmente < 65 dBAUn ruido excesivo puede indicar problemas mecánicos
Precisión del sistema de controlTrimestralDentro de las especificaciones del fabricanteComparar los valores visualizados con los valores medidos

Documente todas las actividades de verificación y observe las tendencias que puedan indicar la aparición de problemas. La identificación proactiva de la desviación del rendimiento permite planificar el mantenimiento en lugar de realizar reparaciones de emergencia.

Caso práctico: Ejemplo de instalación real

El año pasado, dirigí un proyecto de instalación de tres unidades horizontales de flujo laminar en una planta de fabricación de dispositivos médicos que ofrece un ejemplo instructivo tanto de los retos como de las soluciones en el proceso de instalación.

Antecedentes del proyecto

Las instalaciones necesitaban actualizar sus capacidades de sala blanca existentes para cumplir los requisitos más estrictos de la norma ISO 5 para una nueva línea de productos de dispositivos médicos implantables. El espacio era limitado y los plazos de producción solo permitían un estrecho margen para la instalación y la validación.

Las unidades seleccionadas fueron Sistemas de filtros HEPA eficientes 99,99% con monitorización de partículas integrada y controles digitales. Cada unidad necesitaba crear un entorno de Grado A (ISO 5) dentro de una sala blanca existente de Grado C (ISO 7).

Retos de instalación

Nuestro primer reto surgió durante la preparación del emplazamiento, cuando descubrimos que las ubicaciones previstas tenían líneas de suministro inesperadas que atravesaban el plénum del techo. Hubo que cambiar la posición de dos unidades y modificar los sistemas de montaje de la tercera.

La capacidad eléctrica presentaba otro obstáculo. La distribución de energía existente en las instalaciones no podía soportar tres unidades adicionales sin mejoras. En lugar de realizar grandes modificaciones eléctricas, trabajamos con el fabricante para implantar un sistema de gestión de la energía que escalonara la secuencia de arranque de las unidades y evitara picos de carga simultáneos.

El reto más importante eran los patrones de flujo de aire. Las pruebas iniciales de humos revelaron turbulencias causadas por la proximidad de una rejilla de retorno de HVAC. Las turbulencias interrumpieron el flujo laminar en una esquina de la zona de trabajo, creando un riesgo potencial de contaminación.

Soluciones innovadoras

Para el montaje en el techo, diseñamos una estructura suspendida a medida que distribuía la carga por una zona más amplia y evitaba las líneas de suministro. Esto añadió aproximadamente tres días al plazo de instalación, pero eliminó la necesidad de una costosa reubicación de los servicios públicos.

La solución de gestión de la energía no sólo resolvió el problema inmediato de capacidad eléctrica, sino que añadió una ventaja inesperada: el arranque escalonado redujo el impacto de las fluctuaciones de presión en la sala blanca, mejorando la estabilidad general del entorno.

Para solucionar la turbulencia del flujo de aire, instalamos desviadores de aire ajustables en el retorno del sistema HVAC que redirigían el flujo de aire de la sala lejos de la zona de trabajo crítica del LAF. Las pruebas de humo de seguimiento demostraron que esta solución sencilla y de bajo coste resolvía por completo el problema de las turbulencias.

Resultados

Las pruebas posteriores a la instalación superaron las expectativas. Las tres unidades alcanzaron condiciones ISO 4 (mejores que las ISO 5 requeridas) y mantuvieron recuentos de partículas extremadamente estables incluso durante procesos de trabajo activos. Los sistemas de control integrados proporcionaron datos sólidos para la documentación de conformidad, satisfaciendo las expectativas de los reguladores durante una inspección posterior.

El responsable de calidad de las instalaciones informó posteriormente de que la nueva instalación había reducido los índices de defectos de los productos en aproximadamente 23% en comparación con la configuración anterior, lo que mejoraba directamente los resultados de la operación. El proyecto demostró que una planificación minuciosa de la instalación y una solución creativa de los problemas pueden superar retos importantes sin comprometer el rendimiento ni la conformidad.

Reflexiones finales sobre la instalación de unidades LAF

El proceso de instalación de unidades de flujo de aire laminar exige un enfoque metódico que equilibre la precisión técnica con la adaptabilidad práctica. Tras años de experiencia con estos sistemas, he comprobado que las instalaciones de éxito comparten características comunes: preparación minuciosa, ejecución cuidadosa, validación exhaustiva y compromiso de mantenimiento continuo.

Los cinco pasos esenciales descritos -posicionamiento adecuado, montaje de componentes, instalación del filtro, conexión eléctrica y validación final- proporcionan un marco para el éxito, pero cada instalación presenta retos únicos que requieren una adaptación meditada. Lo que funciona perfectamente en una instalación puede requerir modificaciones importantes en otra.

Las consideraciones de eficiencia energética son cada vez más importantes en la instalación de unidades LAF. Las unidades modernas ofrecen variadores de velocidad y controles inteligentes que pueden reducir el consumo de energía en un 30-40% en comparación con los modelos más antiguos, pero estas ventajas sólo se obtienen cuando las unidades se instalan y calibran correctamente. La inversión inicial en una instalación cuidadosa reporta dividendos constantes gracias a la reducción de los costes de funcionamiento.

Encontrar el equilibrio adecuado entre el cumplimiento de la normativa y la viabilidad operativa sigue siendo uno de los mayores retos en este campo. Aunque las condiciones perfectas de flujo laminar pueden ser teóricamente ideales, las instalaciones prácticas deben adaptarse a las restricciones del mundo real, como la infraestructura existente, las limitaciones presupuestarias y las necesidades operativas.

A quienes emprendan la instalación de una unidad LAF por primera vez, les recomiendo encarecidamente que consulten a profesionales con experiencia durante la fase de planificación. Sus conocimientos prácticos pueden identificar posibles problemas antes de que se conviertan en problemas costosos. Del mismo modo, el apoyo de los fabricantes puede ser muy valioso, ya que suelen tener una amplia experiencia con una amplia gama de escenarios de instalación.

La tecnología detrás del flujo de aire laminar sigue evolucionando, con avances en medios filtrantes, sistemas de control y eficiencia energética. Sin embargo, los principios fundamentales de una instalación correcta siguen siendo los mismos. La atención a los detalles, las pruebas rigurosas y la documentación exhaustiva son la base del éxito de cualquier instalación.

Siguiendo las pautas aquí descritas, estará bien posicionado para lograr una instalación satisfactoria de la unidad LAF que ofrezca un rendimiento fiable, el cumplimiento de la normativa y la eficiencia operativa en los años venideros.

Preguntas frecuentes sobre la instalación de unidades LAF

Q: ¿Cuáles son los pasos clave en la instalación de una unidad LAF?
R: La instalación de la unidad LAF implica varios pasos críticos. En primer lugar, prepare el lugar de instalación limpiando y evaluando la integridad estructural. A continuación, ensamble los componentes principales, incluyendo la carcasa, el ventilador y los filtros. Asegúrese de que las conexiones y el sellado son correctos para mantener la eficacia del flujo de aire. Instale y conecte el sistema de filtración, asegurándose de que los filtros estén bien asentados. Por último, pruebe la unidad para confirmar un rendimiento óptimo.

Q: ¿Cómo preparo el lugar de instalación de la unidad LAF?
R: La preparación del lugar de instalación de la unidad LAF implica limpiar a fondo la zona para eliminar el polvo y los contaminantes. Evalúe la distribución de la sala para elegir la ubicación óptima de la unidad, teniendo en cuenta el suministro eléctrico y el flujo de trabajo. Evalúe la integridad estructural del lugar y refuércela si es necesario para soportar el peso y las vibraciones de la unidad.

Q: ¿Cuál es la importancia de una correcta instalación del sistema de filtración en la instalación de unidades LAF?
R: La instalación correcta del sistema de filtración en la instalación de la unidad LAF es crucial para mantener un entorno limpio. Los prefiltros y los filtros HEPA deben instalarse en secuencia, con conexiones herméticas para evitar fugas. Inspeccione los filtros en busca de daños antes de la instalación y alinéelos correctamente para garantizar un flujo de aire eficiente y una purificación óptima del aire.

Q: ¿Con qué frecuencia deben sustituirse los filtros durante la instalación y el mantenimiento de la unidad LAF?
R: La sustitución del filtro es esencial para mantener la eficacia de su unidad LAF. Los prefiltros deben sustituirse cada 3-6 meses, mientras que los filtros HEPA deben sustituirse cada 1-2 años. El mantenimiento regular de los filtros garantiza que la unidad siga proporcionando un entorno de aire limpio.

Q: ¿Qué consideraciones debo tener en cuenta en cuanto a espacio y holgura durante la instalación de la unidad LAF?
R: Cuando instale una unidad LAF, asegúrese de que hay suficiente espacio libre alrededor de la unidad para el flujo de aire y el mantenimiento. La mayoría de las unidades requieren al menos 15 cm de espacio libre en todos los lados. La altura adecuada del techo también es esencial, especialmente para las unidades verticales. Tenga en cuenta la distribución de su laboratorio y las futuras ampliaciones para garantizar un funcionamiento óptimo y facilitar el mantenimiento.

Q: ¿Cómo afecta la superficie del espacio de trabajo a la elección de una unidad LAF para su instalación?
R: El área de trabajo

Recursos externos

  1. Cómo instalar una unidad de flujo de aire laminar - Proporciona una guía completa para instalar una unidad de flujo de aire laminar, incluida la preparación del emplazamiento y el montaje de los componentes.
  2. Guía de instalación de la estación de trabajo Laminar Airflow - Ofrece una guía paso a paso para montar e instalar estaciones de trabajo de flujo de aire laminar, haciendo hincapié en la seguridad y la eficacia operativa.
  3. Conjunto de campana de flujo laminar - Incluye instrucciones detalladas y una guía en vídeo para el montaje de campanas de flujo laminar verticales y horizontales.
  4. PNT para la unidad de flujo de aire laminar - Establece un procedimiento operativo estándar para el funcionamiento de las unidades de flujo de aire laminar, centrándose en los protocolos de mantenimiento y limpieza.
  5. Instalación de unidades de flujo laminar en salas blancas - Aunque no se titula directamente "Instalación de unidades LAF", este recurso ofrece información sobre la instalación de unidades de flujo laminar en salas blancas.
  6. Puesta en servicio e instalación de unidades LAF - Proporciona orientación sobre la puesta en servicio y la instalación de unidades de flujo de aire laminar, garantizando el cumplimiento de las normas reglamentarias.
Ir arriba

Libre de preguntar

Póngase directamente en contacto con nosotros: [email protected]

No dude en preguntar

Póngase en contacto con nosotros

Póngase directamente en contacto con nosotros: [email protected]